Apuntes y extractos: Judith Butler – Política de género y el derecho a aparecer

(en Cuerpos aliados y lucha política, 2017, Paidós)

Performatividad

Cuando se habla de performatividad es para aludir a unos enunciados lingüísticos que, en el momento en que son pronunciados, crean una realidad o hacen que exista algo por el simple hecho de haberlo expresado. 34

Según Austin, un enunciado crea aquello que expresa (ilocucionario) o tiene efectos o consecuencias una vez expresado (perlocucionario). 35

Da la impresión de que la performatividad no es sino una manera de decir que un lenguaje, por su propia fuerza, puede crear algo nuevo o poner en juego ciertos efectos o consecuencias. 35

¿Quién enuncia?

Pero en realidad no era una sola persona la que decidía nuestro destino; en la mayor parte de los casos podría decirse que la idea de una autoridad soberana con unas capacidades lingüísticas extraordinarias ha sido sustituida por un complejo entramado de poderes, mucho más difuso, que atañen tanto al discurso como a las instituciones. 36

¿Cómo se transforman los actos corporales en performativos?

En el caso del género, esas primeras inscripciones e interpelaciones van acompañadas de las expectativas y fantasías de los demás, todas las cuales nos afectan en aspectos que en un principio escapan a nuestro control: las normas se nos imponen en términos psicosociales y poco a poco se nos inculcan. Aparecen cuando ya no se las espera, y se abren paso en nuestro interior, animando y estructurando nuestras propias formas de responsabilidad. No son normas que simplemente se impriman en nosotros, poniéndonos marcas y etiquetas como a tantos destinatarios pasivos de una máquina cultural. Estas normas también nos producen, pero no en el sentido de que nos creen o determinen en sentido estricto quiénes somos. Lo que hacen más bien es dar forma a modos de vida corporeizados que adquirimos a lo largo del tiempo, y estas mismas modalidades de corporeización pueden llegar a convertirse en una forma de expresar rechazo hacia esas mismas normas, y hasta de romper con ellas. 36

Continua leyendo “Apuntes y extractos: Judith Butler – Política de género y el derecho a aparecer”

Mapa conceptual: Variaciones sobre sexo y género – Judith Butler

En este texto, Judith Butler toma como punto de partida la frase “No se nace mujer, se llega a serlo” para profundizar sus implicancias filosóficas, desarrollando así la teoría de género presente en Simone de Beauvoir con respecto a los procesos de asunción y encarnación del género, así como las complejidades de comprender el género como una elección. En general, el texto desarrolla la idea de que el sexo es tan construido como el género, e ideas sobre el género como estilos corporales y el género como un proyecto corporal en constante actualización.

Clic aquí o en el mapa conceptual para descargarlo.

Continua leyendo “Mapa conceptual: Variaciones sobre sexo y género – Judith Butler”

Extractos y notas: Judith Butler – Actos performativos y constitución del género: un ensayo sobre fenomenología y teoría feminista

Texto en Debate Feminista, vol. 18, Octubre de 1998, pp. 296-314.

Fenomenología

la teoría fenomenológica de los “actos”, adoptada por Edmund Husserl, Maurice Merleau-Ponty y George Herbert Mead, entre otros, intenta explicar la manera mundana en que los agentes sociales constituyen la realidad social por medio del lenguaje, del gesto y de todo tipo de signos sociales simbólicos. Si bien la fenomenología a veces parece asumir la existencia de unagente electivo y constituyente antepuesto al lenguaje (definido como la única fuente de sus actos constituyentes), también hay un uso más radical de la doctrina de la constitución que toma el agente social como objeto, antes que sujeto, de los actos constitutivos .

Qué es y cómo se hace el género

El género es lo que uno asume, invariablemente, bajo coacción, a diario e incesantemente, con ansiedad y placer… 314

“La mujer no nace, se hace” (Beauvoir): reinterpretación de los actos constitutivos:

Qué no es el género: El género no es una identidad estable, no es una identidad sustancial, ni una identidad de una pieza.

Qué es el género: El género es una identidad débilmente constituida en el tiempo, una identidad construida.

Cómo se hace el género: El género se constituye mediante repetición estilizada de actos, gestos corporales, movimientos y normas. Se trata de actos internamente discontinuos y con una relación arbitraria entre sí.

Qué resulta del género: El es una identidad débil, social y temporal que proyecta la ilusión de un yo generizado permanente y de una apariencia de sustancia.

Continua leyendo “Extractos y notas: Judith Butler – Actos performativos y constitución del género: un ensayo sobre fenomenología y teoría feminista”

Apuntes: Actos performativos y performatividad de género – Judith Butler

Este es un mapa conceptual que resume el concepto de performatividad de género de Judith Butler. En el mapa conceptual se ponen en relación los aspectos que componen la idea del género como un acto o actuación que produce los efectos que nombra, y que a su vez, da lugar a la idea de una esencia interior expresada mediante los actos (el sexo); todo esto dentro del marco regulatorio de la heteronorma. Al igual que el mapa conceptual anterior que también resume conceptos de Judith Butler, en este puede verse cómo la resistencia y resignificación es parte integral del proceso en que se reproduce el género binario; en este caso, a partir del ejemplo del drag.

La fuente de este resumen se encuentra en el capítulo “Bodily Inscriptions, Performative Subvertions” de Judith Butler, en el libro Feminist Theory and The Body, A Reader (Janet Price y Margrit Shildrick, editoras, 1999, Routledge)

Toca en la imagen para descargar el mapa conceptual.

Apuntes y ensayos sobre estudios de género, sociología del cuerpo y teoría feminista por Bastián Olea Herrera, licenciado y magíster en sociología (Pontificia Universidad Católica de Chile).

Apuntes: Diferencia sexual, lo abyecto y la performatividad – Judith Butler

Cuerpos que importan, Judith Butler

Este mapa conceptual es un resumen del texto Cuerpos que Importan (Judith Butler), donde se expone el funcionamiento de la matriz exclusionaria de la diferencia sexual, desde la cual se forma el sexo/género de los sujetos a partir de la reproducción de la norma heterosexual, de acuerdo a la teoría de la performatividad de Judith Butler y apoyada en el concepto de abyecto o abyección, que Butler trae desde la obra de Julia Kristeva.

La fuente se encuentra en el capítulo “Bodies that Matter” del libro Feminist Theory and The Body, A Reader (Janet Price y Margrit Shildrick, editoras, 1999, Routledge)

Toca sobre la imagen o en este enlace para descargar el mapa conceptual.

Esta matriz indica cómo, a partir de una concepción normativa del género (es decir, desde el aparato regulatorio de la heterosexualidad), se produce y reproduce la diferencia sexual por medio de rituales y prácticas performativas. Siguiendo la teoría de Foucault, el poder regulatorio de la norma del sexo produce cuerpos materiales (sexo binario heteronormado) mediante demarcaciones discursivas sobre lo que deben ser (o no) los hombres y mujeres. Entonces, según Butler, la construcción de los sujetos acontece mediante un proceso de identificación performativo, donde la formación de sujetos “válidos” de acuerdo a la norma del sexo heterosexual no sólo depende de una identificación positiva con una imagen sexo/genérica válida, sino que principalmente se sustenta en el repudio y la desidentificación respecto del dominio de lo abyecto: el “afuera” constitutivo de la norma, una zona inhabitable donde vive todo lo que queda “fuera” del binarismo, que son los cuerpos no-válidos y desviados de la norma. Para formar cuerpos válidos, el acto performativo de la continua abyección (repudio, exclusión, discriminación) sería necesario de enactar para mantener el funcionamiento de la norma del sexo/género, y así, el sujeto en formación puede calificar como un cuerpo humanizado, aceptable, o un “cuerpo que importa”.


Apuntes y ensayos sobre estudios de género, sociología del cuerpo y teoría feminista por Bastián Olea Herrera, licenciado y magíster en sociología (Pontificia Universidad Católica de Chile). bastimapache

Apuntes: Sociología del cuerpo

A continuación van tres mapas conceptuales producidos a partir de la lectura de tres textos sobre el concepto de cuerpo para el seminario de teoría sociológica contemporánea del magíster en sociología de la Universidad Católica.

  • Shilling, C. (2001). Embodiment, Experience and Theory: In Defence of the Sociological Tradition. The Sociological Review, 49(3), 327–344. http://doi.org/10.1111/1467-954x.00335
  • Cregan, K. (2006). Object – The Regulated Body. In The Sociology of the Body. Mapping the Abstraction of Embodiment (chapter 1, pp. 18–89). London.
  • Murphy, M. (2012). Immodest Witnessing, Affective Economies, and Objectivity. In Seizing the Means of Reproduction. Entanglements of Feminism, Health and Technoscience (pp. 67–101).

Clic en cada imagen para abrir el mapa conceptual en PDF.

Cuerpo, experiencia y modernidad (Shilling, 2001)


Cuerpo y gusto: Elías, Foucault y Bourdieu (Cregan, 2006)


Ciencia y conocimiento corporizado desde el feminismo (Murphy, 2012)