Resumen: Sandra Lee Bartky – Feminidad, poder y disciplina

Mapa conceptual de las ideas principales del capítulo Foucault, Femininity and the Modernization of Patriarchal Power, del libro Femininity and Domination de Sandra Lee Bartky.

Toca la imagen o este enlace para acceder al mapa conceptual.

Bartky, Sandra Lee. (1990). Femininity and Domination. Studies in the Phenomenology of Oppression. (Thinking Gender). New York: Routledge.


Apuntes y ensayos sobre estudios de género, sociología del cuerpo y teoría feminista por Bastián Olea Herrera, sociólogo, data scientist y magíster en sociología (Pontificia Universidad Católica de Chile).

Apuntes: Rosi Braidotti – La ética de la diferencia sexual: el caso de Foucault e Irigaray

(en Sujetos nómades. Corporización y diferencia sexual en la teoría feminista contemporánea, 2000, Paidós)

La idea de femenino creado por la cultura falogocéntrica, y que lo asocia a lo decadente, corrupto, trastornado, no tiene relación con las mujeres de la vida real. (149)

Es distinta la imagen creada de lo femenino versus la experiencia de las mujeres.

“Tensión entre las imágenes y representaciones de la “mujer” construidas por el hombre y las experiencias de las mujeres de la vida real”:

La cuestión real es la colisión frontal entre los supuestos patriarcales acerca de lo femenino y la realidad existencial de las vidas y el pensamiento de las mujeres, que el feminismo nos ha ayudado a expresar. 150

La crisis del pensamiento moderno, que es la crisis de la idea del sujeto racional, ha dado lugar a que el tema de la ética y la condición del otro ganen importancia en al filosofía, y es el movimiento de mujeres la fuente primaria de la dislocación del sujeto racional.

La absoluta importancia que adquirió la cuestión de la ética en la obra de algunos filósofos varones es una consecuencia de la crisis del sujeto racional que ha sacudido hasta los cimientos mismos del sistema falogocéntrico. La cuestión de la alteridad, de la condición de “otro”, está suscitando renovada atención preci- samente a causa de la problematización que sufren las estructuras de la subjetividad en el pensamiento moderno. Creo firmemente que el movimiento de las mujeres es una de las fuentes primarias de la dislocalización del sujeto racional. 150

Continua leyendo “Apuntes: Rosi Braidotti – La ética de la diferencia sexual: el caso de Foucault e Irigaray”

Apuntes: Indagaciones acerca de los significados sexuales – Ortner y Whitehead

En el texto Indagaciones acerca de los significados sexuales, de Sherry B. Ortner y Harriet Whitehead, originalmente publicado en el libro Sexual Meanings: The Cultural Construction of Gender and Sexuality (Cambridge, 1981), las autoras buscan explicar el origen de los signficados culturales del género, la sexualidad, la reproducción, y las concepciones sobre mujer y hombre.

Para lograr dicho objetivo, presentan metodologías de análisis simbólico que distinguen entre vertientes culturalistas y sociológicas. A partir del análisis de estudios antropológicos, desarrollan su búsqueda por la fuente de los significados de género a través de diversas culturas del mundo. En resumidas cuentas, y como es común en los estudios de género, explicitan que “en la mayoría de las culturas, las diferencias entre hombres y mujeres son pensadas como conjuntos de oposiciones binarias asociadas metafóricamente” (p. 134). Por ello, su análisis las lleva a estudiar los significados de la clásica oposición entre naturaleza y cultura, la cual se desarrolla de manera más aterrizada en el par dicotómico entre interés particular y bien social, que también puede interpretarse como la diferencia entre las esferas privadas y públicas de la vida social. Ocurre que, en las sociedades patriarcales de occidente, la esfera de las coordinaciones sociales de mayor envergadura (es decir, el ámbito público) está controlada por los hombres (p. 155), lo que tiene como consecuencia la supeditación de la esfera pública (adscrita a las mujeres) al control social de actores masculinos.

Continua leyendo “Apuntes: Indagaciones acerca de los significados sexuales – Ortner y Whitehead”

Apuntes: Joan Scott – El género, una categoría útil para el análisis histórico

El género, una categoría útil para el análisis histórico”, publicado por primera vez en 1985 por Joan Wallace Scott, es uno de los textos más importantes para comprender el sentido, uso e implicancias del concepto de género. Recuerdo que fue uno de los textos que me recomendó una admirada profesora cuando empecé a interesarme en este campo cuando estudiaba el pregrado.

En el texto, Scott es muy clara en entregar definiciones sucintas del género, y desarrolla estas definiciones en dos ejes principales: las relaciones sociales (“El género es un elemento constitutivo de la relaciones sociales basadas en diferencias percibidas entre los sexos” [p. 42]) y el poder (“El género es un campo primario dentro del cual o por medio del cual se articula el poder” [p. 45]).

Continua leyendo “Apuntes: Joan Scott – El género, una categoría útil para el análisis histórico”

Estudio de las corporalidades gordas femeninas desde las intersecciones

Texto de presentación y discusión acerca de la importancia de una investigación crítica y situada en el cuerpo, para el Núcleo de Investigación Sociología del Cuerpo y las Emociones (NSCE). Este texto fue producido mientras me encontraba participando como tesista de magíster en el Fondecyt 11170317, “El cuerpo en lo social: experiencias corporales reflexivas en torno a la gestión cotidiana del peso corporal en adultos de la ciudad de Santiago de Chile”, a cargo de la académica, Licenciada en Psicología (UAH) y Doctora en Sociología (UAH), María Alejandra Energici.

El estudio de la construcción discursiva y estigmatización de la corporalidad gorda (Energici, et. al., 2016 y 2017) posibilita analizar la intersección de múltiples dimensiones de opresión (Crenshaw, 1991) sobre el ensamblaje de un tipo de cuerpo y género en particular, el cual sin embargo no ha sido suficientemente investigado desde la sociología con una profundidad que desentrañe la arbitrariedad ideológica de la significación social de estos cuerpos. Quizás, los cuerpos –y en particular, los cuerpos gordos– no han tenido la relevancia suficiente en la sociología debido a la asociación de lo corporal con lo femenino –en tanto representación de la naturaleza– en contraposición a lo científico-racional, que se liga a lo masculino (Braidotti, 2000). Siguiendo a Beauvoir, el hecho de que lo universal sea representado por lo masculino provoca en las mujeres un “confinamiento al cuerpo” (Braidotti, 2000, p. 174, citando a Beauvoir), que les impide trascender las cadenas de lo corporal. Las mujeres, “sobrecorporizadas” (Ibíd., p. 176), son condenadas a la inmanencia de lo corporal y lo privado, mientras que los hombres trascienden lo corporal, apropiándose de lo público. Posiblemente esto genera que los “temas” presentes dentro del campo de las ciencias sociales hayan dejado fuera los considerados “femeninos” (DeVault, 1990), dando énfasis a temas “masculinos” e “importantes”, como la economía, el trabajo, o la revolución. Continua leyendo “Estudio de las corporalidades gordas femeninas desde las intersecciones”

Discursos, ideología, poder y hegemonía

Esta revisión bibliográfica abordará los conceptos de ideología, hegemonía, y poder, desde el campo de los estudios del discurso, considerando principalmente los aportes de Ruth Wodak y Norman Fairclough. Comprende comentarios a la idea de hacer política (resistir, subvertir) a través de los discursos, y acerca del quehacer investigativo desde una postura crítica. Continua leyendo “Discursos, ideología, poder y hegemonía”

Latour y Giddens: El poder en la reproducción del marco social

En base a la teoría de la estructuración social de Anthony Giddens y la teoría del actor-red de Bruno Latour, nos cuestionamos acerca de la constitución y reproducción del marco dentro del cual se experimenta el mundo social a través de las interacciones entre agentes o actantes, y el rol del poder en dicha dinámica. Continua leyendo “Latour y Giddens: El poder en la reproducción del marco social”