Resumen: R. W. Connell – Masculinidades (capítulo 9, políticas de la masculinidad)

Resumen del capítulo 9 del libro Masculinidades, de R. W. Connell, donde se problematizar algunas formas de buscar la superación de la masculinidad hegemónica, sus beneficios y dificultades, así como los desvíos reaccionarios en torno a la relación de las masculinidades críticas y el feminismo.

R. W. Connell. (1995). Masculinities. Polity Press

Clic en el mapa conceptual o en este link para acceder al resumen.

Resumen: R. W. Connell – Masculinidades (capítulo 8, historia de la masculinidad)

Resumen del capítulo 8 del libro Masculinidades, de R. W. Connell, que entrega una visión general de ciertos hitos históricos que configuran la masculinidad hegemónica occidental que conocemos.

R. W. Connell. (1995). Masculinities. Polity Press

Clic en el mapa conceptual o en este link para acceder al resumen.

Ira

Siento una rabia que es conmigo
Con lo que soy, lo que me tocó ser,
lo que fui
Y con la incertidumbre de si un día seré

A riesgo de sonar autoflagelante,
Mi ira la he vuelto interna
Porque sé lo que encarno
Porque hay cosas que me acercan más a ellos
Seres de furia, egos, poder, violencia
Porque creo haber aprendido lo que ellos pretenden y desean
Hay todo un trabajo por hacer

¿Hay emociones de hombre o de mujer?
Absurdo. Pero algo de sentido tiene
Hay expresiones patriarcales de la emoción; o bien, que pueden interpretarse como tales
Con una amiga bromeábamos expresando todas nuestras emociones como ira, en parodia a los hombres, o quizás a nuestro lado masculino

No es que crea que la ira sea mala, o del todo masculina;
me enseñaron que la ira tiene sus lugares
Pero quizás no entiendo
Supe que la ira que siento debo dirigirla hacia un sistema
y sus constructos
¿Pero cómo hacerlo si en el espejo sigo viendo a ese sistema en mi? Veo a mi enemigo
Así que en cada palabra y en cada paso
me vuelvo una duda
Espero que esta ira me libre.
Audre Lorde: La ira es el dolor motivado por las distorsiones que nos afectan a todas, y su objetivo es el cambio.


Poema escrito para la clase de la profesora Kemy Oyarzún, bajo la temática de la ira, en el marco del diplomado en Estética, Feminismo y Crítica de la Universidad Católica. Mayo, 2021.

Resumen: R. W. Connell – Masculinidades (capítulo 2, organización social de la masculinidad)

Resumen del capítulo 2 del libro Masculinidades, de R. W. Connell, que plantea un marco general para entender el concepto de masculinidad, su relación con el género y el cuerpo, y algunos elementos que componen la masculinidad.

R. W. Connell. (1995). Masculinities. Polity Press

Clic en el mapa conceptual o en este link para acceder al resumen.

Resumen: R. W. Connell – Masculinidades (capítulo 1, la ciencia de la masculinidad)

Resumen del capítulo 1 del libro Masculinidades, de R. W. Connell, que habla sobre la forma en que se ha estudiado la masculinidad en distintas disciplinas como la psicología, antropología, historia y sociología. Útil para indagar en los orígenes del concepto de masculinidad, y sus primeros referentes.

R. W. Connell. (1995). Masculinities. Polity Press

Clic en el mapa conceptual o en este link para acceder al resumen.

Autocrítica cultural: la asunción de una identidad

Ensayo publicado en Revista Origami, originalmente ensayo final para el curso de Crítica Cultural de la profesora Patricia Espinoza, en el marco del diplomado en Estética, Feminismo y Crítica de la Facultad de Estética de la Universidad Católica, evaluado con nota máxima. Muchas gracias a Gabriela Alburquenque por la edición y por gestionar la publicación en Revista Origami.


La crítica cultural, siguiendo a Nelly Richard (2009), se trata de una reflexión acerca de lo social, que además integra los elementos simbólicos de la retórica y la narrativa. Mediante el examen de los regímenes de producción y de representación de los signos, la crítica cultural procura develar la complicidad existente entre el discurso, la ideología, la representación y la interpretación (Richard, 2009, p. 79). 

El estudio de un diplomado, aún más cuando se titula «Feminismo, estética y crítica», evidentemente corresponde a una situación donde prolifera la producción y representación de signos; no solamente por corresponder con un campo académico del conocimiento y el estudio de lo social, sino por las interacciones y afectos que circulan dentro y fuera de los espacios virtuales de aprendizaje. También se trata de un espacio donde se experimenta la cultura en múltiples aspectos: cultura en tanto el consumo y producción de piezas artísticas, literarias o intelectuales, cultura como proceso de interiorización en cierta escena o campo social, y cultura en tanto filiación entre individuos que reconocen o desarrollan experiencias, intereses y estilos de vida en común. 

Usualmente, las temáticas de las clases rondaron en torno a la teoría y la experiencia fe minista, principalmente en relación a la esfera del arte y la cultura, en un vaivén entre conceptos y el reconocimiento de éstos en la vida cotidiana de las alumnas. Dicho vaivén se explicitaba en los últimos minutos de las clases, los cuales solían volverse una catarsis de experiencias usuales entre mujeres, problematizadas a la luz del aprendizaje semanal. Esta dinámica entre conocimiento y experiencia, saber formal e informal, usualmente posibilitó la participación de todas las alumnas, tanto desde su bagaje teórico y práctico, como desde las más universales experiencias de opresión común y activismo que comparten aquellas que han vivido vidas dispares pero bajo un mismo manto patriarcal. De aproximadamente treinta alumnas, todas presumiblemente se identificaron como mujeres. Bueno… casi todas. 

Clase a clase, noté que cada interpelación entre compañeras y hacia las docentes abría sendas políticas. Cada palabra suscitaba mayores cuestionamientos: ¿quiénes son las sujetas del feminismo?, ¿son las alumnas un grupo homogéneo?, ¿son mujeres, acaso, las alumnas?, ¿quiénes son las mujeres?, ¿es necesario entrar en detalle al enunciar dicha palabra?, ¿a qué categorías sociales e identitarias se refiere cada una al hablar de “las mujeres”?, ¿qué categorías son omitidas?, ¿por qué se omiten, y por qué se destacan otras?, ¿qué pronombres se usan para hablar del colectivo? Me refiero a estas preguntas como si yo hubiera estado fuera de dicho grupo. Lo cierto es que estuve y no estuve a la vez. 

Las sendas políticas eran tantas que quedaban constantemente abiertas, como ramas esperando florecer en otros momentos de conversación. El aprendizaje era continuo, así como los lazos estrechados. Generalmente nos encontramos con más preguntas que respuestas. 

Pero con el pasar de las clases, los conocimientos se sincronizaban, y se desarrollaba la capacidad de identificar la complicidad entre el discurso y la ideología, mencionada por Nelly Richard, en infinitas facetas de la cultura y la sociedad. Más, en un registro quizás subrepticio, vagaban las complejidades de la representación y la interpretación. Representación: quiénes fuimos nosotras –el grupo tan ameno que se armó entre abril y diciembre– y cómo una amalgama de diferencias constituyeron colectividad. Interpretación: minucias que posibilitaron aprehender los cuadritos y voces metálicas que estaban detrás de la pantalla como sujetas complejas, parte o no de colectivos, grupos sociales, identidades y vertientes del feminismo sutilmente distintas. Interpretación… Treinta alumnas, excepto una. 

Continua leyendo “Autocrítica cultural: la asunción de una identidad”

Figurando una subjetividad no binaria desde la performatividad de Butler, el nomadismo de Braidotti, y “Orlando” de Virginia Woolf

El presente ensayo intentará indagar en cuestiones acerca de la identidad y su construcción, la subjetivación de los cuerpos, y la experiencia no binaria. Estos temas serán abarcados desde una revisión académica de la teoría de género de Judith Butler –con su concepto de performatividad– y Rosi Braidotti –desde su política nómade–, entremezclada con extractos y comentarios acerca de la experiencia trans en la novela cuasi-biográfica Orlando, de Virginia Woolf. Las preguntas que buscan iluminarse serán ¿cómo se construye una identidad fuera del binarismo del género?, ¿cómo se subjetiva un cuerpo?

“¡Ven, ven! Este yo me harta. Necesito otro” (Woolf, 1951, p. 305)

Virginia Woolf, aclamada autora feminista, presenta en 1928 Orlando, una historia de ficción bajo el estilo de una biografía. Inspirada en la aristocrática historia familiar de Vita Sackville-West, Woolf despliega un relato de vida que empieza en el año 1500 y llega hasta tiempos modernos, reimaginando la vida de Vita y esparciendo en la novela referencias a ella, su entorno, la relación entre ambas, y su familia. Tomando como inspiración al trasfondo aristocrático y la sexualidad poco ortodoxa de Vita, Woolf elabora una historia biográfica que relata a una personalidad a momentos disconforme con su género, y en otros desafiante de las convenciones del género, y que, en un momento dado, encarna el escenario ideal, prácticamente sobrenatural, de una transición de género inmediata y socialmente validada, que permite a su personaje principal vivir, de la noche a la mañana, su vida desde otro género.

Continua leyendo “Figurando una subjetividad no binaria desde la performatividad de Butler, el nomadismo de Braidotti, y “Orlando” de Virginia Woolf”

Mapa conceptual: La dominación masculina – Pierre Bourdieu

Mapa conceptual que resume esta obra del sociólogo Pierre Bourdieu, la cual ofrece una perspectiva de las relaciones entre géneros y la dominación inherente a ellas desde una particular visión que busca complementar agencia y estructura; es decir, entendiendo al género como disposiciones, hábitos y formas de percibir que vienen dadas desde una visión determinada (la estructura masculina, androcéntrica, dominante), pero que a su vez, por la validez que le damos al percibirlas y actualizarlas en el día a día, resultan en la naturalización. justificación y estructuración de dichas dinámicas.

Se trata de un mapa conceptual enorme, cuyos temas principales son la masculinidad (la virilidad, la socialización de lo masculio, el honor), el cuerpo (la diferencia corporal, la naturalización del género binario, la transformación de los cuerpos, la percepción del cuerpo, la mirada), y la dominación (la violencia simbólica, el orden masculino, la división sexual).

Haz clic en la imagen o en este link para descargar el resumen de La dominación masculina

Fuente: Bourdieu, P. (2019). La dominación masculina (14ª edición). Barcelona: Editorial Anagrama.


Apuntes y ensayos sobre estudios de género, sociología del cuerpo y teoría feminista por Bastián Olea Herrera, sociólogo y magíster en sociología (Pontificia Universidad Católica de Chile). bastimapache

Extractos: bell hooks – Teoría feminista: de los márgenes al centro

Definición de lucha y movimiento feminista:

La lucha feminista tiene lugar en cualquier momento o lugar en el que es una mujer o un varón se resiste contra el sexismo, la explotación sexista y la opresión. El movimiento feminista ocurre cuando grupos de personas se juntan según una estrategia organizada para actuar con el fin de eliminar el patriarcado. 16

Teoría del punto de vista:

Viviendo así, en el borde, desarrollamos una manera especial de ver la realidad. La veíamos a la vez desde afuera y desde dentro. Centramos nuestra atención en el centro tanto como en los márgenes. Entendíamos ambos. Éste modo de mirar en recordaba la existencia de todo el universo, de un cuerpo principal compuesto tanto de margen como de centro. 23

Movimiento de masas:

El feminismo debe convertirse en un movimiento político de masas si quiere tener un impacto revolucionario, transformador, sobre la sociedad. 25

Implicancias de la clase:

La clase es mucho más que la definición de Marx, es mucho más que tu relación con los medios de produc- ción. La clase implica tu conducta, tus premisas bási- cas ante la vida. Tu experiencia (determinada por tu clase) valida estas premisas: cómo se te ha enseñado a comportarte, qué esperas de ti y de los demás, tu concepto de un futuro, cómo entiendes y resuelves los problemas, cómo piensas, actúas, sientes. Estos pa- trones de comportamiento son lo que las mujeres de clase media se resisten a reconocer, aunque podrían estar perfectamente dispuestas a aceptar las clases en los términos marxistas, un astuto truco que les ayuda a sortear la obligación de lidiar realmente con el comportamiento de clase y de modificar ese comportamiento ellas mismas. Estos patrones de comportamiento son los que deben reconocerse, entenderse y cambiarse. (Rita Mae Brown) 31

Crítica a la suposición de sororidad meramente por género:

Aunque es evidente que muchas mujeres sufren la tiranía sexista, no hay muchas señales de que eso forje un «vínculo común entre todas las mujeres». Hay, en cambio, muchas pruebas que respaldan la realidad de que la identidad de raza y de clase crea diferencias en la calidad de vida, en el estatus social y el estilo de vida que se anteponen a las experiencias comunes compartidas de las mujeres: se trata de diferencias que pocas veces se trascienden. 32

Continua leyendo “Extractos: bell hooks – Teoría feminista: de los márgenes al centro”

La masculinidad hegemónica en la sociedad patriarcal

Este texto es una introducción al concepto de masculinidad desde una perspectiva crítica, que problematiza el carácter hegemónico de la masculinidad patriarcal. Se critican las ideas esencialistas de género para explayar la existencia de múltiples masculinidades, sin embargo se contempla el dominio de una forma particular de masculinidad (la patriarcal) y su rol en la reproducción del sistema de dominación patriarcal. La masculinidad hegemónica es definida en sus valores opresivos y dominantes, sus componentes misóginos y homofóbicos, su validación homosocial, y su inherente fragilidad, para finalmente criticar su naturaleza violenta y dañina que no sólo afecta a las mujeres, sino también a los mismos hombres. Continua leyendo “La masculinidad hegemónica en la sociedad patriarcal”