Comparto un mapa conceptual con las ideas principales de los autores y corrientes expuestas en el libro “El concepto de Ideología, Vol. 4. Postestructuralismo, Postmodernismo y Postmarxismo”, de Jorge Larraín (2010, LOM Ediciones)
Tesis de postgrado: Elementos teóricos y conceptuales en torno a la estigmatización social de las corporalidades gordas. Un análisis desde las dimensiones de la salud y la apariencia
Comparto la tesis con la que me gradué del Magíster en Sociología de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Se trata de una investigación teórica que intenta comprender por qué los cuerpos gordos resultan estigmatizados, rechazados y discriminados, y para ello investiga los procesos de estigmatización propios a la dimensión de la apariencia, que comprende la forma en que interpretamos los cuerpos y los ideales de belleza, y la dimensión de la salud, desde la cual la sociedad prcibe ciertos cuerpos como “anormales” y pretende su normalización. A continuación se encuentra el resumen de la tesis, y luego están los enlaces para leerla y/o descargarla.
Resumen/abstract:
La presente investigación se propone comprender teóricamente los procesos que producen al fenómeno de la estigmatización social de las corporalidades gordas, a través de un análisis de literatura focalizado en dos dimensiones que atraviesan esta problemática: la salud y la apariencia. La dimensión de la apariencia dice relación con las evaluaciones y juicios efectuados sobre las cualidades físicas de los cuerpos, basados en la existencia de ideales socioculturales acerca de lo que constituye lo bello y lo socialmente valorado. Se detallan los procesos en que los sujetos internalizan patrones de administración y evaluación del cuerpo, basados en normas y prescripciones de apariencia, lo cual compele a los individuos a interpretar, controlar, y disciplinar sus corporalidades y las de los demás a partir de creencias sobre cómo se logran y qué significan las apariencias corporales. La dimensión de la salud se relaciona directamente con la institución de la medicina moderna, mediante la cual las desviaciones bio-psicosociales propias de la diversidad humana resultan patologizadas, prescribiendo no sólo las prácticas necesarias de ejercer sobre los cuerpos en pos de su normalización y optimización, sino también desplegando preocupaciones acerca de las prácticas y apariencias corporales apropiadas. Ellas derivan en imperativos sociales de deseo y comportamiento que son reproducidos disciplinarmente y que coinciden con el discurso neoliberal, a partir de los cuales interpretamos a los demás bajo criterios de normalidad y anormalidad científicamente autorizados. Desde estas dos dimensiones, la gordura de los cuerpos es construida discursivamente como un estigma que marca en los sujetos la expresión de falencias morales e incapacidades individuales que se oponen a las normas de comportamiento y deseabilidad social modernas. Ello legitima formas de discriminación, prejuicio y opresión contra las personas gordas, que se configuran como actos de exclusión que estructuran una matriz de privilegios basados en la abyección de lo gordo.
- Descargar en PDF.
- Leer/descargar en ResearchGate
- Descargar desde Repositorio Universidad Católica de Chile.
- Leer/descargar en Academia
- Leer desde Scribd
- Citar como: Olea, B. (2019). Elementos teóricos y conceptuales en torno a la estigmatización social de las corporalidades gordas. Un análisis desde las dimensiones de la salud y la apariencia. (Tesis de postgrado). Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Ciencias Sociales, Instituto de Sociología (ISUC), Santiago. https://repositorio.uc.cl/handle/11534/22308
Otros:
La práctica de la dieta y su referencia al pecado de la gordura
Ensayo final para el curso de Sociología del Cuerpo, impartido en el magíster en Sociología (2018) de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesora: Claudia Giacoman.
- Descargar en PDF.
- Leer en ResearchGate.
Breve historia de la gordura
A través de la historia, no existen valores o actitudes consistentes que puedan dar lugar a un ideal corporal universal (Etcoff, 2011). La aversión y celebración de la gordura ha fluctuado a través de las épocas y grupos sociales (Klein, 2001, p. 28; Rice, 2007, p. 162). La existencia de las famosas Venus paleolíticas evidencian la diversidad de corporalidades representadas en el arte primitivo, muchas de ellas destacando cuerpos gordos. En el arte greco-romano, los cuerpos femeninos deseables enfatizaban cuerpos voluptuosos (Bradley, 2011).
Se teoriza que, en las sociedades agrarias y preindustriales del pasado, la gordura habría simbolizado salud y riqueza (Sobal, 1995, 2004). Estudios etnográficos indican que la preferencia por la corpulencia o los cuerpos gordos se encuentra presente en un 80% de las sociedades humanas de las que se contiene información etnográfica hasta la fecha (Anderson, Crawford, Nadeau, & Lindberg, 1992; Brown & Sweeney, 2009). Entre los siglos XV y XVII, la gordura fue considerada una corporalidad estéticamente deseable (Freedman, 1986, citado en Rothblum, 1990). En esta época, pintores como Tiziano, Tintoretto y el famoso Rubens pintaron mujeres de cuerpos corpulentos, con sus vientres y pliegues bien marcados. Hacia el siglo XVIII, la delgadez empieza a ser asociada a figuras intelectuales y artísticas de las clases altas, en parte influenciada por los brotes de tuberculosis en dichos grupos (Fraser, 2009, p. 12).
Con el advenimiento de la revolución industrial, la delgadez pasó a ser asociada con la pertenencia a grupos sociales de alto estatus (Sobal, 1995, citado en Gard & Wright, 2005, p. 178). A finales del siglo XVIII, la gordura es entendida como un fracaso de la mente, en lugar de un asunto netamente corporal (Gilman, 2010, p. 59). Sin embargo, hasta finales del siglo XIX, las sociedades occidentales aún valoraban niveles moderados de gordura (Brumberg, 1988 y Stearns, 2002, citados en Sobal, 2004). Con la segunda mitad del siglo XIX aparecen las primeras dietas “científicas”, que empiezan a tratar la obesidad como un asunto de salud en lugar de uno moral. Continua leyendo “La práctica de la dieta y su referencia al pecado de la gordura”
Gordofobia: prejuicios contra las personas gordas
Este texto surge de una entrevista por correo que me hizo Zoe Armenteros, periodista de los medios españoles Telecinco y Noticias Cuatro. A partir de este y otros recursos, Zoe publicó el reportaje “La gordofobia, el acoso social que viven las personas gordas por tierra, mar y aire”.
Prejuicios contra las personas gordas
Existen múltiples prejuicios que recaen sobre las personas gordas, los cuales suelen traducirse en formas de discriminación social. Estos prejuicios generalmente se basan en los comportamientos que las personas asocian a la gordura, en un intento de dar una explicación a la existencia de dichos cuerpos. Por ejemplo, la idea de que la insuficiente actividad física produce aumento de peso se transforma en la suposición de que las personas gordas son perezosas, inactivas, holgazanas, y que no se esfuerzan ni se cuidan a sí mismas. La idea de que la comida produce aumento de peso asocia a las personas gordas con los excesos, con los placeres, con la incapacidad de limitarse, e incluso con el pecado de la gula, y por lo tanto, con la inmoralidad. Ambas ideas, sobre el ejercicio y la comida, son tópicos que suelen venir del sentido común que tienen las personas acerca de la los comportamientos apropiados para la salud; es decir, los comportamientos propios de una persona saludable. Sin embargo, este sentido común que nos indicaría que la gordura indica problemas de salud en las personas ignora que no es posible diagnosticar la salud de una persona con tan sólo mirarla. A pesar de ello, se mantiene el prejuicio que relaciona la gordura con problemas de salud e insuficientes comportamientos saludables, dando lugar a presiones sociales para rechazar y evitar la gordura a cualquier costo. Pero la evidencia médica más reciente no se condice con el temor exagerado a la gordura que prevalece entre la población, como si los kilos de más o el mero sobrepeso fueran enfermedades por sí mismas. Continua leyendo “Gordofobia: prejuicios contra las personas gordas”
Capital corporal y el privilegio de la belleza
La belleza es una forma de capital que se expresa a través de nuestros cuerpos, específicamente mediante la silueta o figura corporal, y la apariencia en términos generales. Si entendemos como capital a cualquier recurso esencial para obtener beneficios en un cierto campo, y cuya posesión a su vez puede definir nuestra posición en dicho campo, entonces el capital corporal; es decir, el capital asociado al atractivo de nuestros cuerpos, es el valor que la sociedad le atribuye a las apariencias. Como sociedad, asignamos significados positivos a determinados atributos estéticos y corporales, en consecuencia abriendo ciertas oportunidades (o privilegios) a los cuerpos que expresen determinado nivel de belleza, pero simultáneamente cerrando estas oportunidades a los cuerpos que no cumplan determinados criterios estéticos. Este proceso social de valorización del cuerpo, que posibilita que la apariencia sea interpretada como un recurso, ocurre en las interacciones sociales cotidianas, como cuando juzgamos a las personas por su apariencia, cuando percibimos que una persona pertenece a un determinado grupo social por cómo se ve o se viste, o cuando somos prejuiciosos por razones estéticas. Es en la interacción entre nuestras miradas y las prenociones sobre los significados de los cuerpos que socialmente reproducimos esquemas de valorización corporal.
Continua leyendo “Capital corporal y el privilegio de la belleza”
Infografía: Violaciones a los Derechos Humanos cometidas por la Dictadura cívico-militar chilena
Esta infografía resume cifras de las violaciones a los Derechos Humanos cometidas por los diferentes aparatos represivos que compusieron y apoyaron la dictadura cívico-militar chilena, que tomó el control del país en 11 de septiembre de 1973 mediante un golpe de Estado.
La infografía sintetiza estadísticas provenientes de diferentes fuentes (principalmente los informes Rettig y Valech), con el objetivo de recopilar de manera simplificada y accesible la información existente acerca de las consecuencias de la violencia estatal, terrorismo de Estado y represión política que se ejerció sistemáticamente entre los años 1973 y 1989.
Esperamos que este insumo sea un aporte a la memoria nacional, capaz de volver patente la frialdad con que operó la dictadura cívico-militar chilena en su afán por obliterar a toda oposición para adueñarse del poder político y económico. Estas cifras representan cómo la derecha chilena, respaldada por empresarios, militares y el gobierno estadounidense, se apoderó del país por medio de las armas, la violencia, y el terrorismo estatal, manteniendo su legado hasta el día de hoy mediante el modelo neoliberal que impusieron dictatorialmente.
La masculinidad hegemónica en la sociedad patriarcal
Este texto es una introducción al concepto de masculinidad desde una perspectiva crítica, que problematiza el carácter hegemónico de la masculinidad patriarcal. Se critican las ideas esencialistas de género para explayar la existencia de múltiples masculinidades, sin embargo se contempla el dominio de una forma particular de masculinidad (la patriarcal) y su rol en la reproducción del sistema de dominación patriarcal. La masculinidad hegemónica es definida en sus valores opresivos y dominantes, sus componentes misóginos y homofóbicos, su validación homosocial, y su inherente fragilidad, para finalmente criticar su naturaleza violenta y dañina que no sólo afecta a las mujeres, sino también a los mismos hombres. Continua leyendo “La masculinidad hegemónica en la sociedad patriarcal”
Sexismo en la publicidad chilena y el desnudo como protesta
La publicidad sexista explota el sexismo ya existente en nuestra sociedad para producir beneficios económicos. Los publicistas saben cómo apelar a los deseos masculinos, cómo enriquecerse en base a las inseguridades femeninas, y cómo producir mercados en torno a los intereses y roles de género ya existentes en una sociedad patriarcal como la nuestra. La publicidad suele representar mujeres idealizadas, siempre delgadas y “perfectas”, pero que aún así buscan (a través del consumo) más medios para satisfacer las expectativas del gusto masculino. La publicidad se aprovecha de la fragilidad de las masculinidades, “desafiando” a los hombres con productos, servicios y experiencias que interpelan a sus identidades, expresándoles que determinadas decisiones de consumo pueden potenciar su virilidad y reafirmar su hombría. Pero en el caso de las mujeres, el sexismo en la publicidad es mucho más profundo, pues plantea numerosos roles y responsabilidades que recaen sobre las mujeres, y que reafirman prescripciones de género que históricamente han relegado a la mujer al espacio privado de la sociedad, cargándolas con tareas domésticas (el cuidado del hogar), reproductivas (la maternidad y la crianza), y de cuidados (la atención de los familiares a costa de la libertad personal).
El efecto de la reproducción publicitaria de estas prescripciones es reafirmar en el imaginario colectivo una determinada forma de organizar nuestra sociedad que se basa en el trabajo femenino no remunerado, la explotación laboral y sexual de las mujeres, y la profundización de las inseguridades e imposiciones de la feminidad normativa, tales como los ideales de belleza y de delgadez. En otras palabras, la publicidad reproduce el sexismo, y en este sentido, la publicidad no es mucho más sexista que el chileno promedio. Pero el problema se encuentra, definitivamente, cuando la publicidad que explota el sexismo chileno con fines mercantiles termina amplificando el sexismo y el machismo debido a la exposición privilegiada que tienen sus mensajes. Es ahí cuando la necesidad de una publicidad no sexista se torna absolutamente crucial para la lucha contra el sexismo en la sociedad chilena. Continua leyendo “Sexismo en la publicidad chilena y el desnudo como protesta”
Racismo y xenofobia al alero del nacionalismo. El caso del Movimiento Social Patriota
El presente ensayo esbozará teóricamente los conceptos de racismo, xenofobia y nacionalismo, para concluir con la aplicación de dichos conceptos a un análisis de caso, que referirá a un documento político del Movimiento Social Patriota (MSP), polémica organización social asociada a corrientes neonazis y fascistas chilenas. Continua leyendo “Racismo y xenofobia al alero del nacionalismo. El caso del Movimiento Social Patriota”
Contexto y cambio social desde la lingüística sistémico funcional
Esta revisión bibliográfica consistirá en una descripción breve de la lingüística sistémico funcional como conjunto de teorías y herramientas analítico-conceptuales a cargo de los textos de Mary Schleppegrell (2014) y Ghio et. Al. (2008), seguido de dos textos acerca del arraigo social del uso del lenguaje, de acuerdo a los textos de Fairclough (2003) y Van Dijk (2008). El conjunto de conceptos presentado por estos cuatro trabajos posibilitará un breve esbozo acerca del cambio social posibilitado por el uso político del lenguaje. Continua leyendo “Contexto y cambio social desde la lingüística sistémico funcional”