Apuntes: Genara Pulido – Violencia epistémica y descolonización del conocimiento

Violencia epistémica

Desde el “deseo de imponer maneras de entender y formular el conocimiento al Otro” (175)

La violencia epistémica empieza con la colonización y se reformula con el neocolonialismo e imperialismo (175).

Violencia estructural: base de las desigualdades existentes entre primer y tercer mundo

Violencia simbólica: violencia cultural, sutil, cuya función es legitimar la violencia estructural y directa, manifestándose en discursos, símbolos, metáforas, etc.

Violencia epistémica: refiere a la producción y al modo en que el poder se apropia y condiciona dicho conocimiento. (175-176)

Conocimiento como estrategia de dominio colonial

La violencia epistémica se destaca porque es consciente de los “efectos que causa el saber sobre sus sujetos y objetos (…) la importancia que ha tenido el conocimiento producido por los colonizadores e impuesto a los colonizados para el triunfo del dominio colonial.” (176)

Se manifestó por los colonizadores europeos en discursos que posibilitaron y racionalizaron la dominación colonial, produciendo “Otras Sociedades y Otras Culturas” (176)

Crear a la representación del Otro:

que la historia no es una producción imparcial de conocimientos, sino un proceso de violencia epistémica, construcción interesada en presentar una determinada representación de un objeto que puede no tener existencia empírica al margen de esa representación. 176

Historia como violencia epistémica.

Paradigma intelectual o cosmovisión donde el Otro/a son sub-humanos o humanos de segunda clase (desde la Ilustración, teorías de la raza suprema cistas blancas). 176

Creación de un “conjunto de teorías y conceptos que se establecen de forma normativa y están preparados para explicar cualquier excepción” (177), epistemes dominantes.

Epistemes dominantes: “estructuras hegemónicas de saber que van unidas al poder y que se presentan como algo evidente a sus portadores aun cuando son construcciones de carácter social e histórico producidas en contextos de dominación.” 177

La relación entre la ideología legitimadora del poder y las epistemes que codifican lo verdadero, relevante y posible:

La violencia epistémica aparece indisolublemente unida a la relación dominante de poder que constituye su ideología legitimadora y a las epistemes dominantes que introducen, establecen y codifican ciertos conceptos y no otros como algo relevante, verdadero o posible, pero sin revelar sus intereses ocultos. 177

Epistemología:

rama de la filosofía que se ocupa de la naturaleza, los orígenes y los límites del conocimiento. (…) modo de saber acerca de las cosas que rebasa la esfera de la simple noticia, un modo de intelección que viene determinado por la visión interna de la estructura de las cosas. 177

Violencia epistémica:

discursos sistemáticos, regulares y repetidos que no toleran las epistemologías alternativas y pretenden negar la alteridad y subjetividad de los Otros de una forma que perpetúa la opresión de sus saberes y justifica su dominación. 177

denigración e invalidación de sus propios saberes a partir de determinados sistemas discursivos universales que representan y reinventan para sí mismos. 177

Función de la violencia epistémica:

condenar el saber y las prácticas de los pueblos indígenas a una existencia epistémica derivada y sometida. 178

(Spivak) proceso colonial en que Europa se estabiliza como el sujeto indeterminado que tiene el poder explicativo mientras que los colonizados se convierten en los Otros, los Otros que esperan ser explicados, pero que no tienen voz ni poder. 178

Estrategias de la violencia epistémica

contraposición entre formas indígenas de saber y saber científico, que es supuestamente el más verdadero; el equiparar la alteridad con la ignorancia; o el ocultar, negar y vaciar las formas indígenas de saber de cualquier significado legítimo, y calificarlas a continuación de ser infantiles o supersticiosas. 178


Gayatri Spivak

¿Puede hablar el subalterno?:

Spivak propone ofrecer una epistemología que considere a la mujer subalterna no como un caso de estudio, sino como una fuente de conocimiento y un sujeto que tiene su propia voz. 179

Worlding del otro (Spivak, 1993)

constituir y dar sentido a los sujetos como sujetos a partir de las diferentes modalidades de violencia epistémica. 179

El capitalismo es, en este marco, un lugar para la producción de representaciones culturales sobre sí mismo y el otro (180)

worlding del llamado tercer mundo, esto es, se considera que el tercer mundo está constituido por culturas distantes, explotadas por unos legados literarios intactos y ricos que están ahí para ser recuperados, interpretados y estudiados, hecho que constituye al tercer mundo como significante. 180


Orlando Fals Borda

Ciencia propia para los pueblos de América Latina, lejos de la ciencia de la metrópoli imperialista

Lo que este autor reivindicaba, al margen de cualquier afán nacionalista, es que los países latinoamericanos no copiaran los modelos de ciencia y tecnología de lujo, despilfarro y consumo de los países europeos, sino que crearan una ciencia modesta, pero con metas claras y precisas, en la que la interdependencia de muchos científicos de diversas áreas, y su trabajo en equipo, lograran subsanar la escasez de recursos a la par que acercar el momento del auténtico paso de los pueblos subdesarrollados a mejores niveles de convivencia (180)


Aníbal Quijano

Pensamiento descolonial, desde otra racionalidad, sin pretender universalidad

En primer término (es necesaria) la descolonización epistemológica para dar paso luego a una nueva comunicación intercultural, a un intercambio de experiencias y de significaciones como la base de otra racionalidad que pueda pretender, con legitimidad, a alguna universalidad. Pues nada menos racional finalmente que la pretensión de que la específica cosmovisión de una etnia particular sea impuesta como la racionalidad universal aunque tal etnia se llama Europa occidental. Porque eso en verdad es pretender para un provincianismo el título de universalidad (Quijano, 1989: 439) 181

La explotación colonial se legitima con un imaginario colonial. El imaginario colonial establece diferencias entre colonizador y colonizado: raza y cultura como dispositivos taxonómicos que generan identidades opuestas (182).

Figurar al colonizado como Otro de la razón, justificando el uso de la violencia colonial. 182


Origen moderno de la violencia epistémica

Surgimiento del Estado como esfera que concentra intereses y formula metas colectivas, aplicando criterios racionales y establecidos científicamente para dirigir las actividades de los ciudadanos y canalizar sus deseos, intereses y emociones hacia las metas establecidas. 181


Racismo como violencia epistémica

Definición de racismo:

prejuicio establecido que se basa en algunas diferencias físicas entre grupos, y que fundamenta ciertos discursos y prácticas que llamamos racistas. Se diferencia de otros prejuicios que surgen a raíz de las experiencias duraderas que sostienen y forman las maneras de relacionarnos con nuestro mundo porque el racismo naturaliza los prejuicios raciales, los considera fijos, y así los aparta de las nuevas experiencias, de los juicios reconsiderados y de la interrogación auto-critica y la interpelación mutua, lo que conlleva el intento de establecer un orden racial, jerárquico y permanente que, en contra de los prejuicios de orden cultural o religioso, se supone que refleja las leyes naturales o los decretos de Dios. El racismo, en suma, indica un conjunto de prejuicios naturalizados que se insertan estructuralmente, de forma constante, en un paradigma epistemológico, cultural y social. Las bases mentales y psicológicas de este paradigma se transforman en una estructura epistemológica dominante que ejerce la violencia epistémica contra el Otro negando de antemano cualquier encuentro genuino con el que se considera irreconciliablemente diferente. 182-183


Apuntes y ensayos sobre estudios de género, sociología del cuerpo y teoría feminista por Bastián Olea Herrera, sociólogo y magíster en sociología (Pontificia Universidad Católica de Chile).