Apuntes: Genara Pulido – Violencia epistémica y descolonización del conocimiento

Violencia epistémica

Desde el “deseo de imponer maneras de entender y formular el conocimiento al Otro” (175)

La violencia epistémica empieza con la colonización y se reformula con el neocolonialismo e imperialismo (175).

Violencia estructural: base de las desigualdades existentes entre primer y tercer mundo

Violencia simbólica: violencia cultural, sutil, cuya función es legitimar la violencia estructural y directa, manifestándose en discursos, símbolos, metáforas, etc.

Violencia epistémica: refiere a la producción y al modo en que el poder se apropia y condiciona dicho conocimiento. (175-176)

Conocimiento como estrategia de dominio colonial

La violencia epistémica se destaca porque es consciente de los “efectos que causa el saber sobre sus sujetos y objetos (…) la importancia que ha tenido el conocimiento producido por los colonizadores e impuesto a los colonizados para el triunfo del dominio colonial.” (176)

Se manifestó por los colonizadores europeos en discursos que posibilitaron y racionalizaron la dominación colonial, produciendo “Otras Sociedades y Otras Culturas” (176)

Crear a la representación del Otro:

que la historia no es una producción imparcial de conocimientos, sino un proceso de violencia epistémica, construcción interesada en presentar una determinada representación de un objeto que puede no tener existencia empírica al margen de esa representación. 176

Continua leyendo “Apuntes: Genara Pulido – Violencia epistémica y descolonización del conocimiento”

Infografía: Violaciones a los Derechos Humanos cometidas por la Dictadura cívico-militar chilena

Esta infografía resume cifras de las violaciones a los Derechos Humanos cometidas por los diferentes aparatos represivos que compusieron y apoyaron la dictadura cívico-militar chilena, que tomó el control del país en 11 de septiembre de 1973 mediante un golpe de Estado.

La infografía sintetiza estadísticas provenientes de diferentes fuentes (principalmente los informes Rettig y Valech), con el objetivo de recopilar de manera simplificada y accesible la información existente acerca de las consecuencias de la violencia estatal, terrorismo de Estado y represión política que se ejerció sistemáticamente entre los años 1973 y 1989.

Esperamos que este insumo sea un aporte a la memoria nacional, capaz de volver patente la frialdad con que operó la dictadura cívico-militar chilena en su afán por obliterar a toda oposición para adueñarse del poder político y económico. Estas cifras representan cómo la derecha chilena, respaldada por empresarios, militares y el gobierno estadounidense, se apoderó del país por medio de las armas, la violencia, y el terrorismo estatal, manteniendo su legado hasta el día de hoy mediante el modelo neoliberal que impusieron dictatorialmente.

Continua leyendo “Infografía: Violaciones a los Derechos Humanos cometidas por la Dictadura cívico-militar chilena”

La masculinidad hegemónica en la sociedad patriarcal

Este texto es una introducción al concepto de masculinidad desde una perspectiva crítica, que problematiza el carácter hegemónico de la masculinidad patriarcal. Se critican las ideas esencialistas de género para explayar la existencia de múltiples masculinidades, sin embargo se contempla el dominio de una forma particular de masculinidad (la patriarcal) y su rol en la reproducción del sistema de dominación patriarcal. La masculinidad hegemónica es definida en sus valores opresivos y dominantes, sus componentes misóginos y homofóbicos, su validación homosocial, y su inherente fragilidad, para finalmente criticar su naturaleza violenta y dañina que no sólo afecta a las mujeres, sino también a los mismos hombres. Continua leyendo “La masculinidad hegemónica en la sociedad patriarcal”

Violencia en América Latina: dos aproximaciones

En la región latinoamericana, la violencia derivada de las pandillas y el crimen organizado es estudiado como un fenómeno socialmente relevante sólo desde hace algunas décadas (Bailey, 2009, p. 22). Las pandillas han surgido debido a las condiciones de pobreza, desempleo, y debilidad de las instituciones educativas (Brenneman, 2014, p. 7), principalmente en Centroamérica. Latinoamérica, una región caracterizada por la estratificación de un sistema que marginaliza y aísla económica, social y políticamente a grandes sectores de su población (Ibíd, p. 14), resulta el espacio propicio para que amplios sectores juveniles busquen salidas a dichas falencias por vías de identificación radical y organizaciones de corte “antisocial” o ilícito. En este sentido, las pandillas surgen como agrupaciones identitarias que ofrecen un sentido colectivo y de reconocimiento a sujetos que viven vulnerabilidad y probreza multidimensional, con el objetivo de contrarrestar la alienación y vergüenza que experimentan debido a su posición social inferiorizada (Ídem.) Continua leyendo “Violencia en América Latina: dos aproximaciones”