Apuntes: Género y lenguaje

Este mapa conceptual proviene de la lectura del texto de Joan Scott On Language, Gender, and Working-Class History (pp. 53-67), publicado en el libro Gender and the Politics of History (1988).

En este breve mapa conceptual se relacionan líneas de argumentación acerca del lenguaje (sus definiciones desde la teoría postestructuralista y reflexiones sobre el significado desde Saussure y Foucault) y el género (argumentos acerca del concepto de diferencia sexual). Entre ambas líneas se encuentran flechas que relacionan los elementos del género con el lenguaje.

La fuente de este mapa es: Scott, J., (1988). Gender and the Politics of History. Columbia University Press.

Clic en este enlace o en la imagen para descargar el mapa conceptual.

Apuntes: Joan Scott – El género, una categoría útil para el análisis histórico

El género, una categoría útil para el análisis histórico”, publicado por primera vez en 1985 por Joan Wallace Scott, es uno de los textos más importantes para comprender el sentido, uso e implicancias del concepto de género. Recuerdo que fue uno de los textos que me recomendó una admirada profesora cuando empecé a interesarme en este campo cuando estudiaba el pregrado.

En el texto, Scott es muy clara en entregar definiciones sucintas del género, y desarrolla estas definiciones en dos ejes principales: las relaciones sociales (“El género es un elemento constitutivo de la relaciones sociales basadas en diferencias percibidas entre los sexos” [p. 42]) y el poder (“El género es un campo primario dentro del cual o por medio del cual se articula el poder” [p. 45]).

Continua leyendo “Apuntes: Joan Scott – El género, una categoría útil para el análisis histórico”

Apuntes: Introducción al concepto de género desde una perspectiva histórica – Joan Scott

Este mapa conceptual proviene de la lectura de la introducción del libro Género y las políticas de la Historia, de Joan Wallace Scott, eminente teórica del género. Esta introducción es notable, dado que en su corta extensión ofrece certeras definiciones de conceptos como género, saber, historia y similares, una contextualización del concepto de historia y saber desde un marco teórico foucaultiano, y además, un desglose del método de análisis de la textualidad, que deriva en la deconstrucción derrideana como metodología de análisis del género desde una perspectiva histórica.

La fuente de este mapa es: Scott, J., (1988). Gender and the Politics of History. Columbia University Press.

Clic aquí o en la imagen para descargar el mapa conceptual

Defensa de tesis: Elementos teóricos y conceptuales en torno a la estigmatización social de las corporalidades gordas

El siguiente texto son los apuntes que usé para resumir la totalidad de mi tesis de magíster manteniendo los detalles de conceptos y autorxs, y de ese modo prepararme para su defensa ante la comisión. Leí estos apuntes demasiadas veces antes de defender. Comparto este material pues puede servir como resumen de argumentos, conceptos y fuentes académicas para otras personas que deseen estudiar la temática de la gordofobia o gordo odio. Las ideas van en formato “cascada”, por lo que la indentación de los puntos indica que son unas temáticas dentro de otras. Las diapositivas de apoyo también están disponibles en este post.

Objetivo general de la tesis:

  • comprender los procesos que producen el fenómeno de la estigmatización de las corporalidades gordas, a través de un análisis teórico focalizado en las dimensiones de la apariencia y la salud. 

Objetivos específicos:

  1. Elaborar un modelo teórico sobre la percepción y construcción sociodiscursiva de los cuerpos que permita comprender la estigmatización de las corporalidades gordas.
  2. Describir los procesos sociales relacionados a las nociones de apariencia y belleza corporal que producen la estigmatización social de las corporalidades gordas.
  3. Describir los procesos sociales relacionados a la concepción biomédica de los cuerpos que producen la estigmatización social de las corporalidades gordas.
Continua leyendo “Defensa de tesis: Elementos teóricos y conceptuales en torno a la estigmatización social de las corporalidades gordas”

Ponencia: La estigmatización social de las corporalidades gordas

Este texto es un resumen de una ponencia basada en mi tesis de magíster, presentada en el 10° Congreso de Sociología Pre-ALAS 2018 en la Universidad Arturo Prat, Iquique, en el grupo de trabajo (GT) 17 Sociología del cuerpo y las emociones.

Esta ponencia se basa en mi investigación de tesis de magíster, terminada hace pocas semanas. Se trató de una investigación teórica, en la cual se analizó mediante teoría fundamentada un corpus correspondiente a papers y capítulos de libros académicos en búsqueda de elementos teóricos y conceptuales para poder comprender la producción del fenómeno de la estigmatización social de la gordura.

(Todas las imágenes son de autoría y propiedad de Shoog McDaniel, y fueron utilizadas con su autorización)

Continua leyendo “Ponencia: La estigmatización social de las corporalidades gordas”

Apuntes: Actos performativos y performatividad de género – Judith Butler

Este es un mapa conceptual que resume el concepto de performatividad de género de Judith Butler. En el mapa conceptual se ponen en relación los aspectos que componen la idea del género como un acto o actuación que produce los efectos que nombra, y que a su vez, da lugar a la idea de una esencia interior expresada mediante los actos (el sexo); todo esto dentro del marco regulatorio de la heteronorma. Al igual que el mapa conceptual anterior que también resume conceptos de Judith Butler, en este puede verse cómo la resistencia y resignificación es parte integral del proceso en que se reproduce el género binario; en este caso, a partir del ejemplo del drag.

La fuente de este resumen se encuentra en el capítulo “Bodily Inscriptions, Performative Subvertions” de Judith Butler, en el libro Feminist Theory and The Body, A Reader (Janet Price y Margrit Shildrick, editoras, 1999, Routledge)

Toca en la imagen para descargar el mapa conceptual.

Apuntes y ensayos sobre estudios de género, sociología del cuerpo y teoría feminista por Bastián Olea Herrera, licenciado y magíster en sociología (Pontificia Universidad Católica de Chile).

Apuntes: Diferencia sexual, lo abyecto y la performatividad – Judith Butler

Cuerpos que importan, Judith Butler

Este mapa conceptual es un resumen del texto Cuerpos que Importan (Judith Butler), donde se expone el funcionamiento de la matriz exclusionaria de la diferencia sexual, desde la cual se forma el sexo/género de los sujetos a partir de la reproducción de la norma heterosexual, de acuerdo a la teoría de la performatividad de Judith Butler y apoyada en el concepto de abyecto o abyección, que Butler trae desde la obra de Julia Kristeva.

La fuente se encuentra en el capítulo “Bodies that Matter” del libro Feminist Theory and The Body, A Reader (Janet Price y Margrit Shildrick, editoras, 1999, Routledge)

Toca sobre la imagen o en este enlace para descargar el mapa conceptual.

Esta matriz indica cómo, a partir de una concepción normativa del género (es decir, desde el aparato regulatorio de la heterosexualidad), se produce y reproduce la diferencia sexual por medio de rituales y prácticas performativas. Siguiendo la teoría de Foucault, el poder regulatorio de la norma del sexo produce cuerpos materiales (sexo binario heteronormado) mediante demarcaciones discursivas sobre lo que deben ser (o no) los hombres y mujeres. Entonces, según Butler, la construcción de los sujetos acontece mediante un proceso de identificación performativo, donde la formación de sujetos “válidos” de acuerdo a la norma del sexo heterosexual no sólo depende de una identificación positiva con una imagen sexo/genérica válida, sino que principalmente se sustenta en el repudio y la desidentificación respecto del dominio de lo abyecto: el “afuera” constitutivo de la norma, una zona inhabitable donde vive todo lo que queda “fuera” del binarismo, que son los cuerpos no-válidos y desviados de la norma. Para formar cuerpos válidos, el acto performativo de la continua abyección (repudio, exclusión, discriminación) sería necesario de enactar para mantener el funcionamiento de la norma del sexo/género, y así, el sujeto en formación puede calificar como un cuerpo humanizado, aceptable, o un “cuerpo que importa”.


Apuntes y ensayos sobre estudios de género, sociología del cuerpo y teoría feminista por Bastián Olea Herrera, licenciado y magíster en sociología (Pontificia Universidad Católica de Chile). bastimapache

Apuntes: Teoría feminista y el cuerpo

Este mapa conceptual corresponde al prefacio y la introducción (páginas 1 a 20) del libro Feminist Theory and the Body, a Reader (Price y Shildrick, 1999, Routledge).

En el mapa conceptual se resumen algunos conceptos y puntos clave de los argumentos sobre la relación entre el cuerpo y el género femenino desde autores y autoras como Julia Kristeva, Michel Foucault, Maurice Merleau-Ponty, Judith Butler, Donna Haraway, Simone de Beauvoir, entre otras.

Toca la imagen para descargar.


Apuntes y ensayos sobre estudios de género, sociología del cuerpo y teoría feminista por Bastián Olea Herrera, licenciado y magíster en sociología (Pontificia Universidad Católica de Chile).

Apuntes: La presentación de la persona en la vida cotidiana – Erving Goffman

Comparto un mapa conceptual sobre algunos de los conceptos expuestos por Erving Goffman en su clásico “The Presentation of Self in Everyday Life” (1959).


Apuntes y ensayos sobre estudios de género, sociología del cuerpo y teoría feminista por Bastián Olea Herrera, licenciado y magíster en sociología (Pontificia Universidad Católica de Chile).

Apuntes: Sociología y crítica social

Comparto algunos apuntes sobre conceptos de la sociología de la crítica de Luc Boltanski, contenidos en el libro “Sociología y crítica social. Ciclo de conferencias en la UDP”