Extractos y notas: Joan Scott – Releer la historia del feminismo

Igualdad vs diferencia.

Una historia feminista que da por sentada la inevitabilidad del progreso, la autonomía de los agentes individuales y la necesidad de elegir entre la igualdad y la diferencia ha reproducido sin cuestionarios siquiera–los mismos términos del discurso ideológico dentro del cual ha operado el feminismo. 18

Conflictos y repeticiones a partir de contradicciones internas, le,as a los que apoyaban pero a la vez desafiaban (individualismo) 19

la proclamación de la revolución de derechos para todos no era consistente con la negación de la ciudadanía de las mujeres. Pero lo que para las feministas era una contradicción evidente, no lo era para los legistadores, que repetidamente les negaron el voto en razón de ser diferentes de los hombres. 19

La diferencia sexual quedó establecida no solo como un hecho natural, sino como una base ontologica para la diferenciación política y social. 20

El feminismo surgió, entonces, como, protesta contra esa exclusión, y su objetivo era eliminar la “diferencia sexual” en la política, pero para ello debía expresar sus reclamos en nombre de “las mujeres” (que a nivel del discurso eran producto de la “diferencia sexual”) y, en la medida en qué actuaba por “las mujeres”, terminaba reproduciendo la misma “diferencia sexual” que quería eliminar. Esa paradoja –la necesidad de aceptar y de rechazar al mismo tiempo la “diferencia sexual”– fue la condición constitutiva del feminismo durante su larga historia. 20

Paradojas

Olympe de Gouges (1791): “una mujer que sólo tiene paradojas para ofrecer, y no problemas fáciles de resolver”

En la teoría retórica y estética, la paradoja es un signo de la capacidad de equilibrar pensamientos y sentimientos complejamente contradictorios y, por extensión, la creatividad poética. 21

Las paradojas a las que me refiero no son estrategias de oposición; sino el propio elemento constitutivo del feminismo. La historia del feminismo y la historia de mujeres que sólo tienen paradojas para ofrecer, no porque –como afirman los críticos misóginos– su capacidad de razonamiento sea deficiente o su naturaleza fundamentalmente contraria, ni porque el feminismo sea una corriente que aún no ha conseguido plantear bien su teoría y su práctica, sino porque, históricamente, el feminismo occidental ha sido constituido por las prácticas discursivas de la política democrática, que han hecho equivalentes la individualidad y la masculinidad. 21

Concepto de individuo: p. 22

En base al concepto de individuo, lo que los seres humanos tienen en común es la individualidad y que cada persona es distinta a todas las demás. Individualidad por medio de relación de contraste. 22

Las feministas sostenían, al mismo tiempo, la relevancia y la irrelevancia de su sexo, la identidad de todos los individuos y la diferencia de las mujeres. Se negaban a ser mujeres en los términos que la sociedad dictaba y a la vez, hablaban en nombre de esas mujeres. Así, los argumentos feministas penetraron y denunciaron las ambigüedades del concepto republicano de individuo (su definición universal y su encarnación masculina) 29

Paradoja de rechazar la categoría de lo femenino hablando de ella:

En cada caso, aunque en diferentes formas, la necesidad de hablar de “las mujeres” producía la “diferencia sexual”, y así socavaba el intento de declararla irrelevante a los fines políticos. 31

Individuo abstracto

Teóricos políticos de la revolución francesa: individuo abstracto con derechos naturales (Condorcet). Abstraer humanos de sus posiciones sociales y características físicas diferenciadoras (color de piel, sexo). Esto daba lugar a una igualdad humana fundamental, igualdad política y social, concebir a los humanos como un solo individuo. “El individuo abstracto era ese individuo singular” 23

Pero el concepto abstracto igual posee “cierto conjunto de características y tendencias psicológicas invariantes”, “el concepto abstracto del individuo también podía funcionar para excluir a los que se considerase que no poseían los rasgos requeridos” 23

Introducción de ideas de base fisiológica de la cognición, problema de la diferencia, órganos como fuente de las impresiones y experiencias, diferencias entre humanos racionales/morales y los que tenían “tendencias naturales“ que se los impedía. 23

Aquí tenemos, entonces, una de las contradicciones útiles, incluso necesarias, del concepto del individuo abstracto: articulado como base de un sistema de inclusión universal (contra las jerarquías y los privilegios de los regímenes monárquicos y aristocráticos), también podía ser usado como norma de exclusión, definiendo como no individuos, o menos que individuos, a aquellos que eran diferentes de la figura singular del humano. 23

El individualismo abstracto hace una generalización sobre todos los humanos y a la vez evoca individualidad como unicidad. Pero la unicidad evoca relación de diferencia, ya que el individuo es una unidad distinta. “¿De que otra manera se podía alcanzar un sentido de la individualidad, salvo mediante una relación de contraste? 24

El concepto del individuo abstracto, dirigido a eliminar los privilegios políticos, planteaba y a la vez ignoraba preguntas acerca del proceso de establecimiento de las fronteras de la individualidad, Pero ignorarlas no equivalía a resolverlas o eliminarlas, de modo que el problema de la diferencia subsistió. El individuo abstracto, un tipo singular con características específicas, no admitía la existencia de variedades de individuos ni el papel del otro para asegurar la existencia de cualquier individuo. Sin embargo, el concepto de individualidad también conllevaba un sentido de distinción y de diferenciación. 24

Contradicción entre el individuo abstracto y la individualidad

Condorcet: por qué negar derechos a las mujeres por estar dispuestas al embarazo y otras indisposiciones si los derechos no son negados a otras personas discapacitadas o débiles? 25

Contradicción en el concepto de igualdad política:

Condorcet reconocía que el concepto de igualdad política era en sí mismo paradójico, ya que necesariamente ignoraba las diferencias que al mismo tiempo debía reconocer para declararias irrelevantes. 25

Pero la diferencia en la política se explicaba en función del género, a veces idealizada en la división del trabajo reproductivo, y otras como la expresión natural del deseo heterosexual. 25

Reducción de la infinita diferencia entre individuos a la diferencia sexual. 25

Masculinidad = individualidad

Femineidad = alteridad

Oposición fija, jerárquica e inmóvil (la masculinidad nunca es el otro de la femineidad) 25

Entonces, el individuo político era considerado tanto universal como hombre, mientras que la mujer no era un individuo, primero porque no era idéntica al prototipo humano y después porque era el otro que confirmaba la individualidad del individuo (hombre). 25

La mujer es distinta al prototipo humano, ergo no es individuo, y a sí vez es el otro para el hombre, volviéndolo individuo.

Anécdota sobre la mujer negra que se desmaya por la ciudadanía de los hombres negros: p. 26

Durkheim: atracción de las diferencias fundamentales

el sociólogo Émile Durkheim, escribiendo en contra de lo que él consideraba el egoísmo moral del individuo rousseauniano, insiste en que los lazos de amistad -de “solidaridad”- habían llegado a sustituir formas más primiti- vas y calculadas de intercambio humano. Su modelo de amistad era la “sociedad conyugal”, porque se basa en una atracción de diferencias fundamentales. Si las relaciones sociales dependieran de la semejanza, decía, no funcionarían 27

Atracción por la diferencia: solidaridad orgánica. Ejemplo: heterosexualidad

Definido en origen en oposición a los privilegios sociales y legales del feuda- lismo, en 1789 el concepto de individuo sirvió para afirmar que todos los hombres eran iguales ante la ley. 28

Sin embargo, hacia 1944, en Francia, la base común de la individualidad, así como de la ciudadanía, era la masculinidad. 28

La superioridad del hombre occidental sobre sus semejantes “salvajes” residía en una individualidad alcanzada y expresada a través de la división social y afectiva del trabajo, formalizadas en la institución del matrimonio monógamo. 29

El individuo (hombre) fundamenta su individualidad respecto de su otro (mujer), lo cual se instituye en la división del trabajo (economía) y el matrimonio (parentesco).

Las feministas interrogaban al sistema y buscaban solucionar sus fallas ideológicas:

Las ferninistas aceptaban la insistencia republicana en la necesidad de coherencia y, precisamente porque compartían ese compromiso con la coherencia, sugerían que el sistema no cumplía con sus propias reglas. 30

al encarnar en sí mismas la dificultad de resolver las inconsistencias, las feministas mostraban de manera flagrante las líneas de falla reprimidas de su sistema ideológico polífico, y así abrían interrogantes sobre el diseño original del sistema y la necesidad de repensarlo. Esa era -y es- la fuerza y el peligro del feminismo, la razón de que provocara a la vez miedo y desprecio. 30

Las estrategias feministas demostraron una capacidad casi sobrenatural para descubrir y explotar los conceptos tundacionales de la filosofía, la política y el sentido común. 30

  • Rechazo de la explicación natural para la negación de sus derechos
  • Rechazo de la suposición de que el género es la clave de las diferencias físicas

Historia del feminismo

La historia del feminismo puede entenderse como la interacción de un patrón de exclusión repetitivo y una cambiante articulación de sujetos. Los términos de exclusión producen repetidamente la “diferencia sexual” como una frontera natural y fija entre lo político y lo doméstico, o lo autorrepresentante y lo representado, o lo autónomo y lo dependiente. Pero los términos de exclusión también son variables y contradictorios, se basan en epistemologías diferentes, y esa variabilidad y contradicción dan como resultado concepciones fundamentalmente diferentes de las “mujeres” cuyos derechos se reivindican. 32

La exclusión produce diferencia sexual

Las concepciones de mujer dependen de los términos de exclusión

Significado de ser mujer confundido con la experiencia de exclusión:

la experiencia común de ser excluidas fue confundía en ocasiones con una visión compartida del significado de ser mujer. 32

Mujeres como lugares:

No pienso en esas mujeres como heroínas ejemplares. De hecho, pienso en ellas como lugares «sitios o marcadores históricos en los que se produjeron enfrentamientos políticos y culturales, que es posible examinar con cierto detalle. Imaginar a una persona -en este caso una mujer- como un lugar no significa negar su humanidad, sino más bien reconocer los muchos factores que constituyen su agencia, las complejas y múltiples maneras en que se construyó como actor histórico. 35


Apuntes y ensayos sobre estudios de género, sociología del cuerpo y teoría feminista por Bastián Olea Herrera, licenciado y magíster en sociología (Pontificia Universidad Católica de Chile). bastimapache