Apuntes: Actos performativos y performatividad de género – Judith Butler

Este es un mapa conceptual que resume el concepto de performatividad de género de Judith Butler. En el mapa conceptual se ponen en relación los aspectos que componen la idea del género como un acto o actuación que produce los efectos que nombra, y que a su vez, da lugar a la idea de una esencia interior expresada mediante los actos (el sexo); todo esto dentro del marco regulatorio de la heteronorma. Al igual que el mapa conceptual anterior que también resume conceptos de Judith Butler, en este puede verse cómo la resistencia y resignificación es parte integral del proceso en que se reproduce el género binario; en este caso, a partir del ejemplo del drag.

La fuente de este resumen se encuentra en el capítulo “Bodily Inscriptions, Performative Subvertions” de Judith Butler, en el libro Feminist Theory and The Body, A Reader (Janet Price y Margrit Shildrick, editoras, 1999, Routledge)

Toca en la imagen para descargar el mapa conceptual.

Apuntes y ensayos sobre estudios de género, sociología del cuerpo y teoría feminista por Bastián Olea Herrera, licenciado y magíster en sociología (Pontificia Universidad Católica de Chile).

Apuntes: Diferencia sexual, lo abyecto y la performatividad – Judith Butler

Cuerpos que importan, Judith Butler

Este mapa conceptual es un resumen del texto Cuerpos que Importan (Judith Butler), donde se expone el funcionamiento de la matriz exclusionaria de la diferencia sexual, desde la cual se forma el sexo/género de los sujetos a partir de la reproducción de la norma heterosexual, de acuerdo a la teoría de la performatividad de Judith Butler y apoyada en el concepto de abyecto o abyección, que Butler trae desde la obra de Julia Kristeva.

La fuente se encuentra en el capítulo “Bodies that Matter” del libro Feminist Theory and The Body, A Reader (Janet Price y Margrit Shildrick, editoras, 1999, Routledge)

Toca sobre la imagen o en este enlace para descargar el mapa conceptual.

Esta matriz indica cómo, a partir de una concepción normativa del género (es decir, desde el aparato regulatorio de la heterosexualidad), se produce y reproduce la diferencia sexual por medio de rituales y prácticas performativas. Siguiendo la teoría de Foucault, el poder regulatorio de la norma del sexo produce cuerpos materiales (sexo binario heteronormado) mediante demarcaciones discursivas sobre lo que deben ser (o no) los hombres y mujeres. Entonces, según Butler, la construcción de los sujetos acontece mediante un proceso de identificación performativo, donde la formación de sujetos “válidos” de acuerdo a la norma del sexo heterosexual no sólo depende de una identificación positiva con una imagen sexo/genérica válida, sino que principalmente se sustenta en el repudio y la desidentificación respecto del dominio de lo abyecto: el “afuera” constitutivo de la norma, una zona inhabitable donde vive todo lo que queda “fuera” del binarismo, que son los cuerpos no-válidos y desviados de la norma. Para formar cuerpos válidos, el acto performativo de la continua abyección (repudio, exclusión, discriminación) sería necesario de enactar para mantener el funcionamiento de la norma del sexo/género, y así, el sujeto en formación puede calificar como un cuerpo humanizado, aceptable, o un “cuerpo que importa”.


Apuntes y ensayos sobre estudios de género, sociología del cuerpo y teoría feminista por Bastián Olea Herrera, licenciado y magíster en sociología (Pontificia Universidad Católica de Chile). bastimapache

Apuntes: Teoría feminista y el cuerpo

Este mapa conceptual corresponde al prefacio y la introducción (páginas 1 a 20) del libro Feminist Theory and the Body, a Reader (Price y Shildrick, 1999, Routledge).

En el mapa conceptual se resumen algunos conceptos y puntos clave de los argumentos sobre la relación entre el cuerpo y el género femenino desde autores y autoras como Julia Kristeva, Michel Foucault, Maurice Merleau-Ponty, Judith Butler, Donna Haraway, Simone de Beauvoir, entre otras.

Toca la imagen para descargar.


Apuntes y ensayos sobre estudios de género, sociología del cuerpo y teoría feminista por Bastián Olea Herrera, licenciado y magíster en sociología (Pontificia Universidad Católica de Chile).

La masculinidad hegemónica en la sociedad patriarcal

Este texto es una introducción al concepto de masculinidad desde una perspectiva crítica, que problematiza el carácter hegemónico de la masculinidad patriarcal. Se critican las ideas esencialistas de género para explayar la existencia de múltiples masculinidades, sin embargo se contempla el dominio de una forma particular de masculinidad (la patriarcal) y su rol en la reproducción del sistema de dominación patriarcal. La masculinidad hegemónica es definida en sus valores opresivos y dominantes, sus componentes misóginos y homofóbicos, su validación homosocial, y su inherente fragilidad, para finalmente criticar su naturaleza violenta y dañina que no sólo afecta a las mujeres, sino también a los mismos hombres. Continua leyendo “La masculinidad hegemónica en la sociedad patriarcal”

Sexismo en la publicidad chilena y el desnudo como protesta

La publicidad sexista explota el sexismo ya existente en nuestra sociedad para producir beneficios económicos. Los publicistas saben cómo apelar a los deseos masculinos, cómo enriquecerse en base a las inseguridades femeninas, y cómo producir mercados en torno a los intereses y roles de género ya existentes en una sociedad patriarcal como la nuestra. La publicidad suele representar mujeres idealizadas, siempre delgadas y “perfectas”, pero que aún así buscan (a través del consumo) más medios para satisfacer las expectativas del gusto masculino. La publicidad se aprovecha de la fragilidad de las masculinidades, “desafiando” a los hombres con productos, servicios y experiencias que interpelan a sus identidades, expresándoles que determinadas decisiones de consumo pueden potenciar su virilidad y reafirmar su hombría. Pero en el caso de las mujeres, el sexismo en la publicidad es mucho más profundo, pues plantea numerosos roles y responsabilidades que recaen sobre las mujeres, y que reafirman prescripciones de género que históricamente han relegado a la mujer al espacio privado de la sociedad, cargándolas con tareas domésticas (el cuidado del hogar), reproductivas (la maternidad y la crianza), y de cuidados (la atención de los familiares a costa de la libertad personal).

El efecto de la reproducción publicitaria de estas prescripciones es reafirmar en el imaginario colectivo una determinada forma de organizar nuestra sociedad que se basa en el trabajo femenino no remunerado, la explotación laboral y sexual de las mujeres, y la profundización de las inseguridades e imposiciones de la feminidad normativa, tales como los ideales de belleza y de delgadez. En otras palabras, la publicidad reproduce el sexismo, y en este sentido, la publicidad no es mucho más sexista que el chileno promedio. Pero el problema se encuentra, definitivamente, cuando la publicidad que explota el sexismo chileno con fines mercantiles termina amplificando el sexismo y el machismo debido a la exposición privilegiada que tienen sus mensajes. Es ahí cuando la necesidad de una publicidad no sexista se torna absolutamente crucial para la lucha contra el sexismo en la sociedad chilena. Continua leyendo “Sexismo en la publicidad chilena y el desnudo como protesta”

Apuntes: Ciencia desde una perspectiva feminista

Murphy, M. (2012). Immodest Witnessing, Affective Economies, and Objectivity. In Seizing the Means of Reproduction. Entanglements of Feminism, Health and Technoscience (pp. 67–101).

La im/posibilidad de ser un hombre feminista

“Creo que el feminismo es una posición política e ideológica, por lo tanto ni la portamos hormonalmente las mujeres, ni están los varones imposibilitados de portarla (…) Es una convicción de tipo político que tiene que ver con las relaciones de poder.” (Diana Maffia en Hacia una pedagogía feminista. Géneros y Educación Popular, compilado de Claudia Korol [2007].)

Entiendo la adscripción de varones al feminismo como un alineamiento político acerca de un proyecto de sociedad al cual uno se alía, y en pos del cual uno trabaja activamente, y no sencillamente como una mera identidad individual que basta con ser declarada y expresada (como se suele entender en la concepción liberal del feminismo). El concepto de aliado feminista surge como una forma de identificar la pertenencia a una lucha que se originó por y para las mujeres, pero que ha evolucionado en sus sucesivas olas en una lucha política que combate un modelo de sociedad en el que todas y todos estamos inmersos, y que limita las libertades personales, sociales, identitarias, laborales, corporales, y sexuales de todas y cada una de las personas. El feminismo nace como una lucha de mujeres por sus derechos, y décadas más tarde continúa siéndolo, salvo que sus avances políticos y teóricos han visibilizado muchísimos nuevos frentes de lucha, entre ellos los de la diversidad y disidencia sexual, y el debate en torno a las masculinidades. Continua leyendo “La im/posibilidad de ser un hombre feminista”

El piropo es machismo

El tema del acoso callejero empezó a discutirse en redes sociales y medios comunicacionales luego de que ciertos sucesos puntuales plantearan al piropo como algo permisible, parte de la coquetería o galantería masculina, o incluso, como algo que puede ser deseado por algunas mujeres. Miles de testimonios de acoso callejero fueron tuiteados por mujeres hartas de la normalización de esta forma de violencia. Muchos de estos testimonios fueron plasmados en el libro digital “Somos muchas: Historias de acoso callejero y otras malas yerbas”, donde se exponen temáticamente algunas de las historias más representativas.

La discusión sobre piropo y acoso callejero tomó diversas aristas: desde discusiones semánticas sobre lo que es o no un piropo, sobre si el piropo es o no acoso callejero, o sobre si existe un supuesto piropo aceptable; hasta casos de mujeres que sí gustan de los piropos, pasando por tantas situaciones de piropo como piropos mismos han sido recibidos por mujeres.

Entendamos el piropo como un comentario no solicitado sobre la apariencia o cuerpo de una persona, en su mayoría enunciado por hombres hacia mujeres. Un piropo no es sinónimo de acoso callejero, sino que es uno entre muchos otros componentes del acoso callejero. Un piropo también puede darse en un contexto privado, como en el lugar de trabajo o el lugar de estudios. En ambos casos (en el ámbito público y privado), un piropo constituye una forma de acoso sexual, en tanto refiere a un avance sexual no solicitado de tipo verbal, ya sea una invitación, solicitud, opinión, comentario, o expresión de naturaleza sexual que usualmente refiere al cuerpo o apariencia de las mujeres.

En un nivel más abstracto de análisis, fuera de casuística, anécdotas o excepciones, lo cierto es que el piropo es machismo. Continua leyendo “El piropo es machismo”

Contra el hostigamiento machista, y un comentario acerca de los hombres y el feminismo

Judit decapitando a Holofernes (1614), por Artemisia Gentileschi
“Judit decapitando a Holofernes” (1614), por Artemisia Gentileschi.

Hace casi dos semanas, he sido foco de intenso hostigamiento por redes sociales, por el mero hecho de sostener opiniones distintas y opuestas a la de machistas y anti-feministas. Durante estos días, fotos mías, de mi perfil de Twitter, y tuits míos han rondado por páginas de estas tendencias en Facebook, y por diversos foros. El ataque ha tenido tal alcance que personas desconocidas me han reconocido en la calle al ver memes o publicaciones denostándome, y muchísimas personas me han contactado por redes sociales al verme expuesto y humillado por otros medios.

Como bien me mencionó una gran compañera, “la violencia masculina es una realidad que se hace tangible día a día, y ahora la viv[í] no sólo como atento al riesgo de ‘ejecutarla’ en [mi] proceso de autoconciencia  sino como víctima, y eso es doloroso e injusto.” Respondo así a su incitación a despersonalizar estos ataques, e intentar comprenderlos desde un enfoque sociológico, feminista y de masculinidades críticas, para así evidenciar el alcance y profundidad de estos discursos de odio hoy en día. Continua leyendo “Contra el hostigamiento machista, y un comentario acerca de los hombres y el feminismo”