Defensa de tesis: Elementos teóricos y conceptuales en torno a la estigmatización social de las corporalidades gordas

El siguiente texto son los apuntes que usé para resumir la totalidad de mi tesis de magíster manteniendo los detalles de conceptos y autorxs, y de ese modo prepararme para su defensa ante la comisión. Leí estos apuntes demasiadas veces antes de defender. Comparto este material pues puede servir como resumen de argumentos, conceptos y fuentes académicas para otras personas que deseen estudiar la temática de la gordofobia o gordo odio. Las ideas van en formato “cascada”, por lo que la indentación de los puntos indica que son unas temáticas dentro de otras. Las diapositivas de apoyo también están disponibles en este post.

Objetivo general de la tesis:

  • comprender los procesos que producen el fenómeno de la estigmatización de las corporalidades gordas, a través de un análisis teórico focalizado en las dimensiones de la apariencia y la salud. 

Objetivos específicos:

  1. Elaborar un modelo teórico sobre la percepción y construcción sociodiscursiva de los cuerpos que permita comprender la estigmatización de las corporalidades gordas.
  2. Describir los procesos sociales relacionados a las nociones de apariencia y belleza corporal que producen la estigmatización social de las corporalidades gordas.
  3. Describir los procesos sociales relacionados a la concepción biomédica de los cuerpos que producen la estigmatización social de las corporalidades gordas.

Introducción 

Tema

  • Estudio teórico de los procesos sociales que dan lugar a la estigmatización de las corporalidades gordas
    • Desagregación del fenómeno en dos dimensiones transversales al tema: apariencia y salud
    • Desnaturalización de interpretaciones hegemónicas
    • Comprensión de procesos sociales, ideológicos y discursivos que dan lugar al fenómeno

Pregunta de investigación

¿Cómo es que se produce la estigmatización social de las corporalidades gordas en las dimensiones de la apariencia y la salud, de acuerdo a la literatura existente?

Justificación

  • Corporalidades interpretadas eminentemente de manera negativa (Puhl y Brownell, 2001, 2003; Puhl y Heuer, 2009; Rothblum, 1992)
    • Sociedad gordofóbica
    • Descontento normativo
    • La negatividad de los cuerpos gordos se da por sentado
    • Es la posición por defecto
  • Instituciones reproducen simbólico culturalmente el rechazo a la gordura
    • Juicio social, crítica moral, pánico, desórdenes alimenticios
  • La condición de estigma ha sido probada desde las ciencias sociales (1982; Carr y Friedman, 2005; DeJong, 1980; Garner et. al, 1980; Puhl y Heuer, 2009; Rodin et. al, 1984; Rothblum, 1992; Sobal y Stunkard, 1989)

Características del rechazo a la gordura:

  • expresado con impunidad (Goode, 1983)
  • expresado explícitamente (Crandall, 1994)
  • presente en medios de comunicación (Puhl, 2009)
  • aceptación inconsciente del estigma por la talla y peso (Ritenbaugh, 1991)
  • discriminación socialmente aceptada (Brown, 1985; Eller, 2014; Falkner et al., 1999; Kilbourne, 1994; Kwan y Fackler, 2008; Puhl y Brownell, 2001, 2003; Weinstein, 2017)

Operacionalización del rechazo a la gordura según Crandall (1994):

  1. Preferencia personal o cultural por la delgadez
  2. Creencia en el control sobre el peso
  3. Culpabilización de las personas gordas por su cuerpo
  4. Creencia en la indeseabilidad de la gordura.

Sin embargo, a pesar de existir mucha investigación desde diversas ramas de las ciencias sociales y los estudios de la gordura, no existen suficientes elementos teóricos que permitan comprender por qué sucede esto.


Metodología 

Investigación teórica

  • estudio del origen y relaciones de conceptos (Whetten, 1989)
  • proposición de nuevas relaciones conceptuales (Shalley, 2012)
  • análisis teórico de literatura, basado en la recuperación de herramientas teóricas que permitieran efectuar relaciones teórico-conceptuales que posibiliten la comprensión del fenómeno de la estigmatización de las corporalidades gordas.

Análisis de teoría fundamentada, bajo las indicaciones de Wolfswinkel, Furtmueller y Wilderom (2013) para su aplicación a la revisión de literatura.

  1. Definición de corpus: papers o publicaciones académicas bajo revisión de pares y disponibles en revistas indexadas, y capítulos de libros de índole académica o directamente relacionados al tema de investigación.
  2. Búsqueda
  3. Selección: título, resumen, citas, referenciados. Saturación bajo muestreo teórico. Preselección de 642 textos, codificación de 384.
  4. Análisis: codificación de textos, producción de categorías, identificación de categorías axiales y centrales, escritura de memos.

Marco conceptual

DISCURSOS

  • conjuntos de enunciados en torno a un tema
  • En Foucault el cuerpo es completamente constituido por el discurso (Shilling 2003)
  • instauran formas de interpretar los cuerpos
  • relaciones entre lo que puede ser visto, pensado y dicho (Foucault, 2002a)
  • hacen visibles ciertos fenómenos (Parker, 2002)
  • traen a la existencia determinadas perspectivas sobre los cuerpos
  • vuelven reales los objetos bajo sus términos (Foucault 2002a)
  • los discursos determinan la posición que tomamos respecto a un fenómeno (Blood, 2005)
  • saber y poder construyen discursivamente las superficies corporales,creando una percepción negativa

SABER Y PODER

  • el cuerpo parece ser anterior al poder, pero es producido por él (Butler 2002a)
  • el cuerpo es el medio por el que el poder opera (Grosz 1994)
  • el saber es la técnica del poder, no existe poder sin saber (Foucault 1994)
  • el poder produce al saber como verdad (Grosz 1994)
  • Foucault y D&G: en el cuerpo se inscriben discursos y regimenes de verdad, prescribiendo lo que son y deben ser los sujetos (Fox, 1998)
  • Biopedagogías:
    • ideales de belleza e ideales de salud, 
    • prácticas disciplinares
    • lineamientos sobre cómo vivir: deseos, necesidades

INSCRIPCIÓN CORPORAL

  • la realidad del cuerpo depende de la interpretación del otro
  • los significados del cuerpo se gatillan a partir de marcas corporales que recurren a discursos internalizados
  • el lenguaje es interfaz entre la materialidad y al existencia social del cuerpo
  • el cuerpo es una superficie sobre la cual se construye (Butler, 1989)
  • En el cuerpo se fijan significados sociales, es soporte de semiotizaciones (Le Breton 2002b)
    • el cuerpo es receptor de significados (Shilling, 2003)
    • el cuerpo es superficie simbólica donde se inscribe la cultura (Douglas 1988)
    • el cuerpo es un texto y un sistema de signos (Grosz 1995)
    • en Foucault, el cuerpo es un texto cultural, entidad impresa por la historia, superficie donde se inscribe (Davis 2007)

CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL CUERPO

  • cuerpo producto de relaciones sociales (Valentine 1999)
  • cuerpo formado por la sociedad (Shilling 2003)
  • cuerpo sustenta y reproduce procesos sociales al ser inscrito (Jorquera 2012)
  • habitus: reproduce la estructura social al corporeizar experiencias y prácticas
  • Urla y Terry (1995): los cuerpos son conocibles sólo en su contexto sociohistórico y cultural. No hay cuerpos fuera de la cultura.
  • Turner (1989) la cultura configura a la naturaleza 
  • Butler (2002c): no existe facticidad anatómica prediscursiva
  • Haraway (1999): “los cuerpos no nacen, se hacen”
  • Foucault: la materialidad del cuerpo no puede separarse de los significados culturales (Butler 1989)
  • no existen significados pre-sociales del cuerpo (Urla 1995)
  • el cuerpo existe a través de su inscripción social (Grosz 1987)

ESTIGMA

La marca corporal inscribe un cuerpo simbólico, interpretado por significados circulantes.

Los significados son transferidos a la subjetividad mediante el estigma.

Definición de estigma:

  • posesión de un atributo considerado social y culturalmente como desacreditante (Goffman, 1990, p. 12; Kurzban y Leary, 2001, p. 187; Sobal, 2004, p. 260).
  • marca corporal que relaciona a los sujetos a posiciones sociales desacreditantes (Jones, 1984)
  • atributo de pertenencia grupal o característica física (Sobal, 2004)
  • gatilla percepción social negativa (Puhl, 2003)
  • evidencia una desviación respecto a expectativas sociales normales (Cahnman, 1968, p. 293; Rothblum, 1992)
  • inadecuación respecto de los estándares prescritos de apariencia física (Hahn, 1988, p. 41).

Construcción social del estigma: la marca corporal adquiere significado negativo sólo dentro de un contexto social determinado (Goffman, 1990)

  • La estigmatización es un fenómeno situado contextual e históricamente, no es universal.

Estigmatización: proceso social mediante el cual los contenidos simbólicos de un atributo físico son atribuidos al sujeto que lo encarna (Kurzban y Leary, 2001, p. 187)

Estigmatización de la gordura: “inscripción de significados negativos sociohistóricamente contextualizados sobre esta marca corporal, volviéndola en un estigma en función de la transferencia simbólico-cultural de significados negativos al sujeto que encarna esta corporalidad.” (3)

GORDURA

  • se distribuye según factores sociodemográficos (Giacoman 2010)
  • predomina en grupos de bajo NSE (Drewnowski, 2009; Sobal y Stunkard, 1989),
    • individuos de menor nivel de ingresos, educación, riqueza y estatus resultan más propensos (Ernsberger, 2009, p. 32)
  • Categorías médicas de la gordura:
    • gordura como enfermedad y anormalidad (Etorre 1998)
    • gordura es una categoría cualitativa y de origen social
    • colonizado por el discurso médico
    • Sobrepeso:
      • connotación negativa (Fikkan 2012)
      • transgresión de un límite (Jutel 2005, Wann 2009)
      • fracaso respecto de la norma (Brown 1989)
      • polarización moral de una categoria lineal y unidimensional (Energici 2010)
    • Obesidad:
      • enfermedad de etiología desconocida, pero que involucra factores genéticos y ambientales (Valenzuela 2002)
      • agrupa a los cuerpos que superan el peso normativo
      • medicaliza la gordura (Aphramor 2010, Burgard 2009, Campos 2011)
      • patologizante (Brown 1989)
      • epidemia global (OMS), retórica negativa (Guthman 2006, Hopkins 2012)
  • todos los pesos sufren un grado de opresión (Wann 2009), la diferencia de IMC no condiciona el sufrimiento de estigma y discriminación (Puhl 2003)
  • marca corporal que produce una percepción social negativa (Puhl, 2003)
  • Marca interpretada como una diferencia indeseable (Goffman, 1990)
  • Desviación respecto a expectativas sociales (Cahnman, 1968, Rothblum, 1992)
  • Desajuste con expectativa de apariencia (Hahn, 1988)
  • Desajuste con criterios de normalidad de la salud (Conrad, 1992a, Ratner 2017)
  • Orbach, 1988: gordura como entramado de significados sociales e individuales, abriendo su significado a la relación personal del sujeto con su cuerpo.
    • Significante flotante, que no es único al dominio biológico
    • contenido definido de acuerdo a relaciones de poder en un proceso de diferenciación y oposición (Wann, 2009)
    • antítesis de la delgadez, contraposición al cuerpo ideal y al deber ser (Moreno, 2015)
  • rasgo tan visible como otras marcas de identidad, como el género y la raza.
    • identidad dominante: sobredetermina otros rasgos identitarios, reuniendolos en la gordura (Rice, 2007)
    • intersección de sistemas de categorización (Crenshaw 1991)
    • construcción discursiva del significado
    • múltiples canones que sobredeterminan su negatividad y la contraponen a ideales: género, salud, belleza (Olea, 2017)
    • identidad que adquiere sentido en relación oposicional con otras; gordura como otredad

CUERPOS Y CORPORALIDADES

  • Cuerpo: dimensión física del cuerpo. 
  • Corporalidad: vida corpórea, cuerpo vivido (Pedraza, 2004)
  • Corporeización: experiencia física y mental de existencia (Cregan 2006), enlace de la subjetividad con el entorno social (Shilling 2001). Confluencia del mundo físico y social (Fox 2011).
    • Cuerpo sin órganos (Fox, 1998, 2011)
  • Reducción del cuerpo a lo material (D&G 1988): en la modernidad, el cuerpo físico está al centro de la atención (Etorre 1998)
    • Los cuerpos son superficies construidas discursivamente desde el saber/poder de la biomedicina, que lo supeditan a la salud como entidad física (D&G en Fox 1998)
  • Corporalidad gorda: más que una descripción fisiológica, es un ensamblaje de prácticas, saberes, intencionalidades, inseguridades, resistencias y, por supuesto, materia.

Apariencia

PERCEPCIÓN DE LOS CUERPOS 

  • Codificación
    • Grosz 1994: en las regiones del cuerpo se distribuyen codificaciones
    • Cregan, 2012: marcas corporales, símbolos que permiten interpretar la materialidad
  • Apariencia:disposición particular de codificaciones, forma como aparece el cuerpo ante los demás, forma en que los individuos se presentan al mundo (Cregan 2012). Configuración perceptible del cuerpo físico (Bourdieu, 1984).
    • Foucault 1978: Los cuerpos —marginales— emiten signos
    • Grosz 1995: Los cuerpos hablan sin hablar 
  • Lectura: La mirada reconoce y ubica a los sujetos en posiciones sociales y jerarquías.
    • Clasificación: la apariencia orienta hacia la clasificación social (Le Breton 2002b)
      • Goffman (1990a): identidad social. Los sujetos comunican signos que los categorizan e identifican.
      • cuerpo como sistema de clasificación (Douglas 1979)
      • el estigma indica pertenencia a un grupo social (Goffman 1990)
      • la gordura posiciona al sujeto en categorías de peso y talla, aceptabilidad, normalidad, belleza, deseabilidad, ajuste social, adecuación a la norma de expresión de género, y salud
      • este posicionamiento demarca el limite entre el yo y el otro: identidad (Cregan 2012)
    • Confesión: (Murray 2012, Foucault 1978) Los cuerpos confiesanpor sí solos, sin ser forzados .
      • la confesión no es revelación de verdad, sino confirmación de conocimientos tácitos sobre los cuerpos (Murray 2012)
      • Medios socialmente adquiridos de lectura (Grosz 1995)
  • La percepción no es resultado del sentido de la vista, sino de una práctica perceptual específica (Alcoff, 1999)
    • los significados provienen de saberes contextuales sedimentados(Alcoff 1999)
    • la percepción es un efecto discursivo que produce a los objetos que observa (Murray 2007), como en Foucault los discursos forman a los objetos que describen (Foucault 2002a)
    • La lectura es simultáneamente su inscripción, basadas en la reproducción del contenido leído (Murray 2012)

EL CONCEPTO DE BELLEZA 

Belleza: término relacional dependiente de la percepción del otro, las normas sociales, y la presión por modificación en pos de la adopción de normas (Cregan 2012).

  • La belleza es una evaluación contingente, contextual, y revocable (Wolf 1991)
  • Expectativas de apariencia corporal informadas por la cultura visual contemporánea (Coleman 2008)
  • cuerpos bellos son los cuerpos socialmente percibidos como atractivos debido a su adscripción a prescripciones de apariencia
    • especificidad histórica (Bieger 2012), carente de consistencia (Etcoff 2011)
  • Juicio: belleza es una cualidad que afecta positivamente nuestro juicio ante un objeto (Jessop, 1932), afectación de la capacidad de apreciar (Santayana, 1896), placer en virtud de ciertas propiedades (Mothersill 1984)
    • la belleza depende de la apariencia condicionada por nuestra evaluación
    • evaluación de la belleza: ubicación entre dos polos de una dimensión, a través de múltiples dimensiones que exceden lo estético (Lorand, 1994)
    • la estigmatización de la gordura asigna significados que también exceden lo estético, potenciando su negatividad estética
  • Perfección: Aristóteles: orden, proporción y firmeza; Platón: medidas y proporciones armoniosas. Esto va en contra de los cuerpos desobedientes y diversos de la gordura.
    • Santayana (1986): perfección que evidencia su posibilidad.
    • la agudización de los ideales corporales es un hecho, pero sigue siendo puntos válidos de comparación social (Fallon 1990)
    • optimismo cruel: la belleza es figurada como lograble (optimismo), pero su ideal se distancia de lo posible, por lo que debe ser postercago (cruel) (Berlanr 2011, Coleman 2010)
    • perfección de lo pulcro, liso e impecable, perfección abstracta y digital (Han 2013, 2015)
      • eliminación de lo negativo, la alteridad, la crítica, lo humano, lo inconsumible

Ideales de belleza

  • el reconocimiento del atractivo depende del ajuste a normas socioculturales de apariencia (Le Breton 2002b) y de normalidad (Giacoman, 2013)
  • Ideales socioculturales de belleza (Tiggeman 2011)
    • transmitidos por canales socioculturales
    • el ideal sociocultural plantea la equivalencia entre delgadez y belleza (Rothblum, 1992, p. 68; Thompson, 1990; Tischner y Malson, 2011, p. 21; Wiseman et al., 1992; Donaghue y Clemitshaw, 2012; Nutter et al., 2016; Wolf, 1991)
    • dependen del nivel de adecuación a prescripción de belleza(Tiggemann 2011)
    • existe un ideal personal y uno social, basado en cánones colectivos de belleza (Giacoman 2013)
    • los sujetos internalizan los cánones socioculturales, produciendo una normatividad de la belleza en función de su reiteración social (Orbach 2016)
      • socialización unilateral (Vonderen 2012)
      • preferencia normativa por cuerpos delgados establecida por medios de comunicación occidentales (Swami 2010b)
      • ideal corporal de delgadez como objetivo (Brush 1998)
      • abundancia de imágenes invita a la comparación social que refuerza la norma (Featherstone 2010)

Género y gordura

  • la belleza comprende coincidencia con apariencias normativas masculinas y femeninas (Kuipers 2016)
  • una apariencia que no se condice con el binario heteronormado de género resulta “otra” (Cregan 2012).
    • Prescripción femenina: silueta delgada, margen de voluptuosidad, adiposidad ginoide. El cuerpo femenino es considerado en necesidad de corrección y embellecimiento (Featherstone 2010), la delgadez es un requerimiento de la feminidad normativa.
    • Prescripción masculina: delgadez, abdomen plano, en forma, tamaño dependiente de musculatura. Delgadez representa la virilidad de dominar al cuerpo, expresar disciplina, control y resistencia.
  • Evaluación diferente según género: hombre-interno, mujer-externo (cuerpo).
    • reproduce el binario de género razón/pasión, mente/cuerpo.

Normas corporales 

  • la mirada mantiene la desviación bajo vigilancia (LeBesco 2011)
    • dispositivo de control del sentido común (Scribano 2010)
    • presiona el cumplimiento de la norma corporal (Brish 1998)
    • la mirada ajena es internalizada, coloniza la propia mirada (Piñeyro 2016)
      • la percepción del cuerpo propio se enmarca en prejuicios de la sociedad (Goffman 1990)
    • miradas como panóptico que coerciona la modificación como poder disciplinario (Costa 2008)
      • el panóptico induce visibilidad consciente y permanente que garantiza el funcionamiento del poder (Foucault 2002b)
      • “Ser mirado implica mirarnos a nosotros mismos a través de la mirada de otros, y bajo una sociedad panóptica, estas miradas son permanentes” (36)
  • Modificación: los sujetos escenifican (Goffman) sus cuerpos, presentándolos con conciencia de las codificaciones que emiten.
    • el cuerpo es llevado al estado culturalmente esperado mediante el trabajo corporal (Gimlin 2002)
    • trabajo corporal que busca beneficios en jerarquías sociales (Kwan 2009)
    • el cuerpo carente de trabajo corporal pasa a considerarse desviado al elidur las normas de administración y embellecimiento (Morgan 1991)
    • el cuerpo natural es interpretado como “dejarse estar” (bourdieu 1984)
    • los sujetos se ajustan y adaptan al imperativo cultural de apariencia (Cregan 2012)
      • cuerpos inmorales por administración insuficiente
      • anormales por su inadecuación
      • ergo, presión estética

Maleabilidad 

  • el cuerpo se subordina a la voluntad individual como un “objeto que se moldea a gusto” (Le Breton 2002a)
  • cuerpo como plástico maleable que reproduce el dualismo cuerpo/mente (Brush 1998)
    • ideología occidental de individualismo, elección y libre voluntad
    • Bordo (2003): imaginario de mejoramiento y cambio sin límites, que ignora la materialidad
    • los sujetos negocian la presión estética mediante la voluntad y el esfuerzo
  • idea de la cultura de consumo de que los cuerpos ideales son posibles(Featherstone 1982)
  • el neoliberalismo plantea que la belleza es accesible a las elecciones de consumo y esfuerzo correctas (Ercoff 2011)
    • moralización de la apariencia
    • cuerpo ideal como logro que simboliza esfuerzo personal (Bieger 2012)
    • apariencia reconceptualizada como reflejo de voluntad y capacidad individual
    • maleabilidad asociada a virtud moral sobre cómo deben vivirse las vidas (Gard 2005a, Nichter 1991)
    • juicio moral por la ausencia de modificación en un contexto de igualdad ilusoria de modificación mediante el consumo (Nichter 1991)
    • quienes eligen mal resultan fracasos morales, faltos de voluntad e incompetentes (Bordo 2003)
    • Retórica de la elección (Brush 1998): los individuos son libres de elegir, pero elegir incorrectamente es sancionado
    • la libre elección sobre el cuerpo deriva en responsabilidad de elegir correctamente (Brush 1998)
    • los cuerpos deben ser inscritos voluntariamente de acuerdo a las normas sociales de belleza (Bordo 2003)
      • mercantilización y homogeneización de los cuerpos (Han 2017)
  • cuerpo que puede ser corregido o “mejorado” (Bordo 1993, Brush 1998, Featherstone 2010)
    • las marcas corporales no eliminadas indican negligencia (Bieger 2012)
    • la gordura indica dejarse estar, flojera, defecto de caracter (Featherstone 2010) – los sujetos gordos devienen culpables de su peso (Crandall 1994)
    • la idea de control del cuerpo, culpa y maleabilidad justifican prejuicios y actitudes negativas contra los cuerpos gordos (Puhl 203).
  • ideologías de justificación (Crandall 2000): protestantismo, esfuerzo, hipótesis del mundo justo.
    • ideas ligadas al capitalismo: cuerpo como reflejo de elecciones, voluntades, deseos y capacidades.
  • gordura representa inadecuación social respecto a prescripciones
  • desajuste explicado como falencias del individuo.

Salud

EL CUERPO DESDE LA BIOMEDICINA 

  • Rol de la medicina en la forma que pensamos y vivimos nuestros cuerpos (Lupton 1997)
  • Turner (1989): regímenes médicos equivalen a gobiernos del cuerpo
  • Biomedicina: regimen médico dominante en occidente que interpreta información biológica en categorías de enfermedad (Ritenbaugh 1982)
    • Es el estado actual del saber médico, práctica institucionalizada, aplicación, e influencia en la vida social (Crawford 2006)
    • Modelo médico hegemónico: forma correcta de diagnosticar, explicar y solucionar problemas de enfermedad (Menéndez 1996)
    • determina nuestra experiencia y percepción de la realidad biológica y material de los cuerpos (Cregan 2006)
  • La biomedicina determina juicios, valoraciones y creencias sobre lo socialmente deseable (Jutel 2005)
  • se atribuye neutralidad moral y objetividad (Zola 1972) pero la medicina es una práctica social imbuida de influencias sociales.
    • enlaza a los cuerpos a sistemas legitimados de producción de conocimiento (Urla 1995)
    • reproduce evaluaciones éticas y estéticas (Barreiro 2004)
    • los profesionales reproducen prejuicios, estereotipos, y criterios de evaluación sobre la gordura que han internalizado (Puhl 2003, Schwartz 2003, Teachman 2001)

Medicalización de los cuerpos 

  • dominio del estudio del cuerpo por las ciencias médicas
    • cuerpo como tema, patrimonio, objeto de conocimiento y campo de acción de la medicina (Mol 2012, Shilling 1993)
    • pensamos los cuerpos desde una óptica anatomofisiológica y patológica (Pedraz, 2007)
    • biomedicina como herramienta estándar para comprender el cuerpo (Fox 2005)
    • la mirada médica trae a la existencia objetos sociales específicos
  • colonización del cuerpo
    • cuerpo como territorio donde la medicina clama privilegio de gobernar (Frank 2002)
    • el cuerpo es territorializado hacia el dominio de la medicina para ser explicados y corregidos
    • determina la gordura como enfermedad, desviación, obesidad, riesgo
      • determina el ser y el deber ser, remueve al cuerpo de cualquier otra conceptualziación o posibilidad de ser (desterritorialización)
      • gordura medicalizada como estigma que determina al sujeto
  • Medicalización de la sociedad
    • problemas sociales rearticulados en términos de enfermedad (Conrad 1992b)
    • absorción de la vida cotidiana en el dominio de la medicina (Zola 1983)
    • se define, describe, comprende e interviene (Conrad 1992b) la gordura como un problema médico
    • medicina expande su jurisdicción (Conrad 1992b)
      • regulación social
      • tratamiento de lo patologizado
      • ética de la actividad humana, la estética de las siluetas corporales, y la experiencia misma del cuerpo hacia el dominio de la salud (Pedraz, 2007)
  • cuerpos desde la biomedicina
    • cuerpos constituidos por piezas fragmentadas (Shildrick 2008)
    • órganos reparables (Elias 1985)
    • necesidad de reparación del cuerpo (Murray 2007)
    • cuerpo como máquina
    • inferioridad del cuerpo respecto a la mente, bajo el dualismo cartesiano (Le Breton 2002a)
    • vigilancia constante como prevención (castiel 2007, Gard 2005a, Wright 2012)
    • comparación con ideales de normalidad (Costa 2008, Crawford 1980, Ratner 2017)
    • dependencia de criterios de administración y cuidado específicos (Ayo, 2012; Conrad, 1994; Gard y Wright, 2005a; O’Brien, 2005)
    • responsabilidad individual de mantenerse saludables y dentro de los márgenes de normalidad (Ayo, 2012; Clarke et al., 2003; Crawford, 1977, 1980, 2006; Harris et al., 2010; Sparke, 2016; Wiest et al., 2015; Wyatt et al., 2010)

Construcción social de la enfermedad

  • la biomedicina describe las enfermedades como aberraciones, disfunciones, fallas y anormalidades respecto a ideales anatomofisiológicos (Jutel, 2005)
  • Desviación: la enfermedad es considerada conducta desviada (Turner 1989),
    • la desviación biológica es categorizada biomédicamente en categorías de enfermedad (Ritenbaugh 1982)
    • la desviación es patologizada y los sujetos patologizados son agrupados, recibiendo prácticas de prevención y curación (Jutel 2006)
    • coinciden salud/enfermedad con normalidad/anormalidad (Terry 1995)
  • la desviación social obtiene etiquetas médicas patologizantes (Illich 1976): “sobrepeso” y “obesidad” dotan de credibilidad médica a juicios estéticos y morales (Gard 2005a)
    • la obesidad indica desviación y transgresión de normas sociales (Giacoman 2013)
    • Desviación corporeizada: la desviación se manifiesta en marcas corporales que indican causa o efecto.
    • la explicación médica de la desviación pone a los sujetos desviados bajo el control de la medicina
    • desviación conductual medicalizada (conrad 1992b)
  • la medicina define conductas y condiciones saludables e insalubres (Crawford 2006)
    • el riesgo resulta patologizado (castiel 2007)
    • temor de subir de peso
    • riesgo como herramienta neoliberal de regulación del cuerpo (Lupton 1999)
      • alternativas masificadas de elección, proliferación de prácticas
      • responsabilidad individual: administración individual del futuro (Illich 1976)
      • el desacato de prevención (prácticas disciplinares de salud y adelgazamiento) representan irresponsabilidad (elegir mal) (Crawford 1980)
  • Estigma basado en la incurrencia voluntaria en riesgo o conductas insalubres, que sin embargo son normativas en la cultura occidental moderna (Ratner 2017)
    • el rechazo se condiciona en la marca de la gordura, es decir, en el estigma
    • medicalización de los asuntos morales (Levenstein 2002, Sobal 1995)
    • su patologización es un estrato de las suposiciones morales, históricas y culturales que la anteceden, legitimadas por el discurso médico (Boero 2007)
    • los recursos médicos dan veracidad a las evaluaciones estéticas y morales de rechazo a la gordura (Gard 2005a)
    • patologización como base racional para el rechazo social: validación moral del estigma como preocupación por la salud (LeBesco 2011)

SALUD Y CONTROL SOCIAL 

Salud:

  • La salud es, paradójicamente, un deseo y una responsabilidad,individual y colectiva (Cheek, 2008)
  • el estado de salud coincide con las expectativas sociales dominantesacerca de los cuerpos (Crawford, 1980)
    • salud como performance moral
  • contiene elementos coercitivos de normalización del comportamiento (Lupton 1995)
    • la medicina determina lo que somos y lo que debemos ser o hacer
    • prescripción de lo saludable como deseable
  • los cuerpos normales producen cuerpos anormales:
    • la normalidad se define en comparación con los sujetos que se adscriben a las normas médicas (Lupton 1995)
    • lo anormal debe normalizarse médicamente
    • estigmatización de los sujetos fuera de criterios de normalidad (Sobal 1995)
    • organización de los cuerpos en binarios de salud/patología, privilegiado/marginalizado, y normalidad/desviación, cartografiando un entramado conflictivo de relaciones sociales oposicionales, codificadas y enactadas en los cuerpos (Urla y Terry, 1995)
  • interpretación de incompatibilidad de los cuerpos gordos con prescripciones de salud: mejoramiento individual, la capacidad de autorregulación, y la búsqueda de la felicidad y lo saludable (Lupton, 1995)
    • necesidad de corrección biopolítica de comportamientos y deseos

Disciplina 

  • cuerpo como sitio donde se expresa físicamente la disciplina y el control (Lupton 2003a)
  • se requiere tomar el control de la salud (Crawford 1980)
    • fuerza de voluntad, control y disciplina como componentes de la salud moderna (Crawford 1993)
    • enfermedad como cuerpo sobrepuesto a la mente (Greco 1993)
    • salud bajo el control personal (Crawford 2006)
    • gordura como pérdida de control sobre el cuerpo
  • salud implica disciplinar al cuerpo bajo imperativos médicos (Lupton 1995)
    • disciplina en pos de vitalidad biológica (Guthman 2006)
    • internalización de la necesidad de incurrir en prácticas corporales: deseo
    • evidenciamiento estético de la disciplina y del rendimiento neoliberal
    • cuerpos gordos marcados por la ausencia de prácticas disciplinares

Vigilancia:

  • se vigila para regular el orden social y reproducir la promoción de la salud y productividad (Lupton 1997)
  • medicina como red de vigilancia que resuelve problemas políticos tecnocientíficamente (Foucault 2002)
  • creencias, técnicas, mediciones y ajustes diseminados por miradasevaluativas que han internalizado criterios médicos
  • la vigilancia juzga el estatus de los cuerpos (Urla 1995)
  • regulación voluntaria de sí mismo conforme a la vigilancia hipotética que recae en él (Brush, 1998)
  • la visibilidad garantiza el funcionamiento automático del poder(Foucault 2002b)
  • la vigilancia imbuye al entorno de juicios, ansiedad y acoso (Gard 2005a)
  • la vigilancia despliega presión disciplinar sobre los cuerpos gordos a través del rechazo y juicio

Biopoder y ciudadanía

  • biopoder: poder disciplinario que administra los detalles de la vida de los sujetos en directa concordancia con el discurso hegemónico (Grosz 1994)
    • gobierno y regulación del cuerpo (Foucault 1990)
    • considerado deseable, legítimo y eficaz (Rabinow 2003)
    • control mediante la estimulación de los deseos (Hewitt 1983)
  • biopedagogías: estrategias regulatorias y disciplinarias que posibilitan el gobierno de los cuerpos en nombre de la salud biomédica (Wright 2012)
    • tienden una conexión entre el saber/poder médico y la disciplina, diseminando en los individuos los deseos y necesidades básicos para constituirse como sujetos reproductores del estigma de la gordura.
    • incurrencia en prácticas de prevención de la gordura (Guthman 2006)
  • Biociudadanía (Halse 2012): deber ciudadano de cuidar la vida privada como asunto público
    • vida biológica como elección individual, responsabilidad como consumidores (Rose 2007)
    • no controlar el peso corporal significa ignorar el bien común, normas de consumo, cuidado individual, equivalente a mal ciudadano (Halse 2012), ciudadano fallido como consumidor (LeBesco 2004)
    • la acción moral sirve al interés individual y social (Halse 2012)
      • expresión del cuidado personal mediante el peso
      • apariencia saludable relacionada a la virtud (Jutel 2005)
      • distinción entre buenos y malos ciudadanos según su peso;
        • indica capacidad de adecuarse a las normas de salud, internalizar normas médicas mediante biopedagogías
      • el estigma encarna nociones de ciudadanía que rechaza a los cuerpos gordos como inadecuados para el capitalismo neoliberal (LeBesco 2004)

Gubernamentalidad

  • Sistema de subjetivación que prescinde de coerción directa, pues se basa en participación voluntaria (Lupton 1999)
  • los sujetos se vuelven funcionales a la biopolítica a partir de su posicionamiento en redes de vigilancia y disciplina, capaces de controlar su conducta mediante la regulación de los deseos
  • gubernamentalidad se corporeiza por la administración de la salud bajo principios biomédicos y neoliberales (Sparke 2016)
    • salud individual reducida a elecciones de consumo
    • elecciones gobernadas por los criterios gubernamentales: imperativos discursivos de comportamiento
    • compulsión interna de la libertad neoliberal (Freund 1982)
  • instalación discursiva de la deseabilidad de la delgadez e indeseabilidad de la gordura, internalizada y traducida en conductas (LeBesco 2011)
  • emergencia del deseo bajo términos deliberados (Guthman 2006)
  • autogobierno de los sujetos bajo hegemonía discursiva
    • asociación de la salud biomédica con el neoliberalismo
      • modo de pensamiento que moraliza el autogobierno de la conducta (Hamann 2009)
  • estigma desde la gubernamentalidad: “suposición del mal estado de salud expresado por la corporalidad gorda, explicado por sus elecciones incorrectas e irresponsabilidades, y la suposición de sus insuficientes prácticas de cuidado y mejoramiento de sí” (66)

Moralización de la salud 

  • atribución significados a las elecciones, apariencias y estilos de vida de los individuos, proveniente de la medicalización de la sociedad que asocia otras dimensiones de las corporalidades a la jurisdicción médica, particularmente la dimensión de la apariencia personal
  • biomedicina y gubernamentalidad confluyen en la normalización de comportamiento hacia las elecciones apropiadas (Gard 2005a)
    • elecciones apropiadas = bien (regimen de verdad)
    • delgadez representa disciplina, responsabilidad y éxito social, a partir de lo cual se infiere que la gordura representa lo contrario (Guthman 2006).
    • gordura como marcador de decisiones de estilo de vida inapropiadas (Davies 1998)
  • el binario moral de la salud se acopla al resto de los binarios valóricos, superando la dimensión médica (Crawford 1993)
    • la moralización cristaliza las clasificaciones binarias desde la ciencia y la moralidad
  • se construye a las personas gordas como portadores de un determinado carácter confesado por su corporalidad. Los cuerpos gordos son cargados de significados negativos como el estar fuera de control, ser indisciplinados, ser desviados, y ser insanos (Davies, 1998)

Conclusiones

ESTIGMA DESDE LA DIMENSIÓN DE LA APARIENCIA

  • estigma refiere a significados atribuidos a la marca corporal de la gordura, percibidos como indicadores de una identidad
  • La apariencia codifica significados interpretados discursivamente
  • evaluación desde ideales socioculturales de belleza
    • criterios evaluativos: cuerpo feo, poco atractivo, indeseable
    • inadecuación de criterios de valoración contemporáneos
    • cuerpo opuesto al idealizado
    • el cuerpo idealizado coincide con el cuerpo saludable y responsable
    • el menosprecio va más allá de la estética
    • la delgadez se distancia de la aglomeración de relatos negativos en torno a la corpulencia
      • el estigma estructura ambos discursos al delimitar lo abyecto de los sujetos: identificación negativa (Kristeva 2004)
        • identidad del yo-(delgado) a partir del rechazo del no-yo (Kristeva 2004)
  • rechazo moral a partir de la creencia en la maleabilidad corporal
    • reducción de la apariencia a la voluntad y esfuerzo individuales
    • cuerpo bajo el control racional del sujeto (mente)
    • la gordura es un cuerpo “dejado estar”
      • refleja incapacidad, negligencia e irresponsabilidad
      • confesión de un determinado carácter y aptitud de la persona gorda

El estigma, entonces, se configura desde la dimensión de la apariencia como la percepción negativa de una marca corporal en términos estéticos y de atractivo, que a su vez implica la suposición de una serie de desajustes y negligencias que son transferidas hacia la subjetividad de las personas gordas. De esta manera, la identidad de los sujetos gordos resulta otrorizada, al ser distanciada de los criterios de normalidad en tanto identidades desajustadas y desviadas.

ESTIGMA DESDE LA DIMENSIÓN DE LA SALUD

  • colonización de los cuerpos desde el saber médico
    • forma, apariencia, y diversidad en su jurisdicción
    • la diferencia se interpreta como desviación
    • gordos como cuerpos enfermos y/o bajo riesgo
  • resignificación de la gordura como desviación, anormalidad y enfermedad
    • estigma en tanto codifica significados reprochables en su superficie
      • proliferación de vigilancia y juicio
    • necesidad de corrección, normalización
    • invalidación del cuerpo gordo
      • anulación de cualquier otra conceptualización mediante reterritorialización
      • cuerpos opuestos al deber-ser
  • enfermedad explicada en irresponsabilidad, indisciplina, apatía y negligencia
    • atentan contra sí mismos y la salud/orden social
    • transgreden normas de comportamiento y límites
  • normalización desde la biopolitica, a partir de internalización de prescripciones, deseabilidad, y ejercicio voluntario de prácticas disciplinares
    • disciplina
      • practicas disciplinares
      • deseo y temor
    • vigilancia
      • juicio internalizado
    • ciudadanía
      • demostración positiva de responsabilidad, elección y cuidado
    • moralización desde gubernamentalidad neoliberal
      • autogobierno de los sujetos
      • individualidad, esfuerzo, voluntad
      • ausencia o negación de estos valores deseables
      • la marca expresa culpa
      • la marca permite criticar practicas patologizadas (normalizadas)

ABYECCIÓN DE LA GORDURA

  • ambas dimensiones intersectan en el proceso de estigmatización
  • idealización de la delgadez (salud y belleza)
    • legitimación del rechazo social desde la medicina basado en la apariencia: salud visible
    • gordura como opuesto, sancionado moral, estética y médicamente
  • la gordura expresa inmoralidad
    • incapacidad y negligencia por la presencia del estigma no-normalizado
  • transversalidad del discurso neoliberal
    • igualdad formal del acceso a la normalización de cuerpos
    • retórica de la elección
      • elección libre, pero coercitiva
      • psicologización: elegir mal por desadaptación, irracionalidad, indulgencia, indisciplina, irresponsabilidad
      • inscripción del sujeto mismo, no sólo de su apariencia
  • Abyección
    • mecanismo de exclusión que habilita identidades privilegiadas
    • gordura como opuesto binario de identidades idealizadas
      • la exclusión simbólica de la gordura fija el contenido de las identidades al oponerlas a los contenidos de lo abyecto
      • la gordura se estigmatiza para fijar un significado positivo, actualizando su exterioridad: lo que no debe ser(gubernamentalidad)
        • exterior constitutivo, antagonismo constituyente (Butler, 2002b)
        • performatividad de lo que califica como “ser” (butler 2014)
        • construir al otro en el margen para configurarnos en torno a un nosotros, misma lógica que la locura en Foucault
          • hacer de la marginalidad una “zona inhabitable” (Butler 2002b) para distribuir la dignidad de manera desigual 
    • fijación de sentido para dimensiones de salud, belleza, ciudadanía, moral, normatividad de género
      • fijación de estructuras jerárquicas dependiente de la negación del otro
        • qué no ser
        • suturación de significantes flotantes en torno a un nodo (Zizek, 1989)
          • una dimensión puede tener muchos valores, pero excluyendo uno, se ordenan
          • exclusión que configura (Kristeva 1982)
      • reproducción de la negatividad definitoria (Butler, 2002b)
      • “reiteración del proceso de abyección, mediante el cual determinadas identidades y representaciones corporales pueden constituirse privilegiadamente al decir: “no soy/no quiero ser/no debo ser eso”.” (77)

PALABRAS FINALES

Debilidades:

  • ausencia de diálogo
  • dimensiones limitadas
  • ausencia de ciertas perspectivas y autorxs

Preguntas:

  • ¿De qué maneras (y por qué razones) la estigmatización de la gordura logró la hegemonía que hoy mantiene en occidente? 
  • ¿Por qué motivo los individuos reproducen esta estigmatización o gordofobia? 
  • ¿De qué maneras las personas gordas resisten su estigmatización, y qué roles juega el feminismo en esta resistencia?

Futuros estudios:

  • (a) perspectivas teóricas alternativas, 
  • (b) estudios teóricos que profundicen en las particularidades del género, la raza y la clase social, 
  • (c) estudios cualitativos que den razón de la experiencia corporeizada de la estigmatización y su resistencia, pero idealmente, también de su ejercicio, 
  • (d) estudios cuantitativos que evalúen la magnitud, factores de incidencia, y consecuencias de esta problemática, y 
  • (e) revisiones de literatura empírica, principalmente experimentos y mediciones desde la psicología social.